La desconexión digital en el contexto del teletrabajo, desde la perspectiva del derecho comparado
En la presente investigación, se realiza un abordaje jurídico a través del método del derecho comparado, respecto de la desconexión digital en el contexto del teletrabajo, tema del cual revisado el repositorio académico de la Universidad Uniandes, no se han encontrado estudios similares o iguales al...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2022
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15799 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | En la presente investigación, se realiza un abordaje jurídico a través del método del derecho comparado, respecto de la desconexión digital en el contexto del teletrabajo, tema del cual revisado el repositorio académico de la Universidad Uniandes, no se han encontrado estudios similares o iguales al que se analiza en el presente trabajo, por lo que resulta necesario y novedosa esta investigación, pues la modalidad de teletrabajo, ya existía, pero a partir de la pandemia COVID-19, tuvo un gran impulso. En este orden de ideas, los países estudiados son Ecuador, Uruguay, Chile, España y México. A criterio de Cabezas (2020) la pandemia cerró las puertas del mundo y puso a prueba la adaptabilidad de los sistemas jurídicos en áreas profesionales y económicas como el derecho laboral; por otra parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha sostenido que el COVID-19 causó la mayor contracción de la actividad económica en la historia de la región latinoamericana y del caribe, producto de factores externos e internos y con lo que las actividades laborales, se transformaron (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020). |
---|