Implementación de una feria agroturística como estrategia de conservación de los saberes ancestrales agrícolas y gastronómicos de la comunidad de Carpuela

Un primer trabajo que sustenta el presente trabajo es, la investigación realizada por los miembros de la Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C con su tema “Agroturismo y competitividad, como oferta diferenciadora: El caso de la ruta agrícola de San Quintín, Baja California”, la cual t...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Padilla Viveros, Grace Maricela (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2020
Sujets:
Accès en ligne:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11161
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1839349510099173376
author Padilla Viveros, Grace Maricela
author_facet Padilla Viveros, Grace Maricela
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Fichamba Lema, Luis Pacífico
dc.creator.none.fl_str_mv Padilla Viveros, Grace Maricela
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-13T21:21:58Z
2020-03-13T21:21:58Z
2020-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUIETH003-2020
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11161
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv FERIA AGROTURÍSTICA
SABERES ANCESTRALES
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de una feria agroturística como estrategia de conservación de los saberes ancestrales agrícolas y gastronómicos de la comunidad de Carpuela
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Un primer trabajo que sustenta el presente trabajo es, la investigación realizada por los miembros de la Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C con su tema “Agroturismo y competitividad, como oferta diferenciadora: El caso de la ruta agrícola de San Quintín, Baja California”, la cual tiene como objetivo elaborar una propuesta de agroturismo en la ruta agrícola del Valle de San Quintín B.C. Como resultado obtuvieron la diversificación y diferenciación de productos agropecuarios y actividades comerciales que desarrollen las empresas agrícolas en esta ruta. Entonces, los autores de la investigación asumen que el agroturismo es un motor que permite el desarrollo del sector donde se lo está aplicando, este tipo de propuestas turísticas son las que permiten fortalecer los conocimientos ancestrales ( Aguilar , Cabral , Holguín , Morales , & Velzasco , Agroturismo y competitividad, como oferta diferenciadora: el caso de la ruta agrícola de San Quintín, baja California, 2015, p. 185).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_21d4f4dd23781a2a2894a1e7c67429f6
identifier_str_mv PIUIETH003-2020
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/11161
publishDate 2020
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Implementación de una feria agroturística como estrategia de conservación de los saberes ancestrales agrícolas y gastronómicos de la comunidad de CarpuelaPadilla Viveros, Grace MaricelaFERIA AGROTURÍSTICASABERES ANCESTRALESUn primer trabajo que sustenta el presente trabajo es, la investigación realizada por los miembros de la Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C con su tema “Agroturismo y competitividad, como oferta diferenciadora: El caso de la ruta agrícola de San Quintín, Baja California”, la cual tiene como objetivo elaborar una propuesta de agroturismo en la ruta agrícola del Valle de San Quintín B.C. Como resultado obtuvieron la diversificación y diferenciación de productos agropecuarios y actividades comerciales que desarrollen las empresas agrícolas en esta ruta. Entonces, los autores de la investigación asumen que el agroturismo es un motor que permite el desarrollo del sector donde se lo está aplicando, este tipo de propuestas turísticas son las que permiten fortalecer los conocimientos ancestrales ( Aguilar , Cabral , Holguín , Morales , & Velzasco , Agroturismo y competitividad, como oferta diferenciadora: el caso de la ruta agrícola de San Quintín, baja California, 2015, p. 185).En el presente estudio se basó en una investigación directa en la comunidad de Carpuela, en la que se identificó la situación problemática que se la puede formular en una pregunta ¿Cómo conservar los saberes ancestrales agrícolas y gastronómicos de la comunidad de Carpuela?, el objeto de investigación son los saberes ancestrales agrícolas y gastronómicos y su campo de acción es la comunidad de Carpuela. La línea de investigación se basa en mecanismos efectivos de difusión turística, siendo su objetivo general, implementar una feria agroturística con la participación de los moradores de la comunidad y organismos competentes para conservar los saberes ancestrales agrícolas y gastronómicos de la comunidad señalada. Los objetivos específicos por considerar, se enfoca en argumentar sobre el desarrollo agroturístico como estrategia para la conservación de los saberes ancestrales agrícolas y gastronómicos de esta colectividad. Diagnosticar la riqueza agrícola y gastronómica de la comunidad de Carpuela para la construcción de una propuesta agroturística, planificar y ejecutar la feria agroturística. La idea a defender es que la aplicación de la propuesta permitirá conservar los saberes ancestrales agrícolas y gastronómicos de la comunidad de Carpuela.Fichamba Lema, Luis Pacífico2020-03-13T21:21:58Z2020-03-13T21:21:58Z2020-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUIETH003-2020http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11161spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2020-03-13T21:21:58Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/11161Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552020-03-13T21:21:58Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Implementación de una feria agroturística como estrategia de conservación de los saberes ancestrales agrícolas y gastronómicos de la comunidad de Carpuela
Padilla Viveros, Grace Maricela
FERIA AGROTURÍSTICA
SABERES ANCESTRALES
status_str publishedVersion
title Implementación de una feria agroturística como estrategia de conservación de los saberes ancestrales agrícolas y gastronómicos de la comunidad de Carpuela
title_full Implementación de una feria agroturística como estrategia de conservación de los saberes ancestrales agrícolas y gastronómicos de la comunidad de Carpuela
title_fullStr Implementación de una feria agroturística como estrategia de conservación de los saberes ancestrales agrícolas y gastronómicos de la comunidad de Carpuela
title_full_unstemmed Implementación de una feria agroturística como estrategia de conservación de los saberes ancestrales agrícolas y gastronómicos de la comunidad de Carpuela
title_short Implementación de una feria agroturística como estrategia de conservación de los saberes ancestrales agrícolas y gastronómicos de la comunidad de Carpuela
title_sort Implementación de una feria agroturística como estrategia de conservación de los saberes ancestrales agrícolas y gastronómicos de la comunidad de Carpuela
topic FERIA AGROTURÍSTICA
SABERES ANCESTRALES
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11161