Estudio comparativo in-vitro del efecto antibacteriano como medicamento intraconducto de amoxicilina más ácido clavulánico versus hidróxido de calcio puro sobre el entorococcus faecalis en la Universidad Regional Autónoma de Los Andes
Los antibióticos son fármacos naturales, semisintéticos o de síntesis que ejerciendo su actividad a bajas concentraciones, inhiben el desarrollo o provocan la muerte bacteriana al actuar sobre alguna estructura concreta o un determinado proceso metabólico de las bacterias. No deben producir ningún e...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2016
|
主題: | |
在線閱讀: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5428 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Los antibióticos son fármacos naturales, semisintéticos o de síntesis que ejerciendo su actividad a bajas concentraciones, inhiben el desarrollo o provocan la muerte bacteriana al actuar sobre alguna estructura concreta o un determinado proceso metabólico de las bacterias. No deben producir ningún efecto indeseable en el hospedador, deben tener elevada potencia que les haga útiles a bajas concentraciones, con su administración no presentar resistencias, ser activos en presencia de diversos líquidos orgánicos, persistir a nivel tisular el tiempo necesario para ejercer su acción, preferiblemente bactericida que bacteriostática. (HAAPASALO M, 2010) Es ampliamente conocido que la amoxicilina es un antibiótico derivado de la penicilina, que actúa contra un amplio espectro de bacterias tanto Gram positivos como Gram negativos, pero por el uso indiscriminado de este medicamento se ha creado resistencia en un gran número de estas bacterias, es por ello que se ha considerado emplearla asociada al ácido clavulánico, un medicamento que pertenece a la familia de los inhibidores de las beta-lactamasas, y funcionan EVITANDO que las bacterias destruyan a la amoxicilina. El hidróxido de calcio, es un compuesto álcalis, con alta concentración de iones (OH)- tienen la propiedad de promover un ambiente químicamente hostil para la proliferación de las bacterias que degradan los tejidos pulpares. Sus propiedades para controlar la inflamación, y su actividad antimicrobiana, lo hacen aconsejable para su empleo como medicación tópica entre sesiones o como componente de materiales de obturación temporarios y definitivos. Este medicamento es el más usado en endodoncia, especialmente en diagnósticos de necrosis pulpar, que además presenta otras propiedades menos irritantes, poco tóxicas y tiene superiores resultados. En la práctica odontológica el hidróxido de calcio es sumamente eficaz, logra reducir el exudado debido a sus propiedades y es un excelente estimulador en la reparación apical y periapical, evitando molestias al paciente. (PETERS, 2002). |
---|