Rol de la enfermera en el cuidado de las pacientes con cáncer de mama sometidas a tratamiento de quimioterapia

A nivel mundial, el cáncer de mama (CM) es la principal causa de muerte, afecta esencialmente a las mujeres y muy esporádicamente a los hombres. Alrededor de 18 millones de nuevos casos son reportados cada año y la mayoría de los decesos se originan en países de bajos y medios ingresos económicos, e...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Arias Herrera, Mayra Magaly (author)
Format: masterThesis
Idioma:spa
Publicat: 2023
Matèries:
Accés en línia:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17488
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:A nivel mundial, el cáncer de mama (CM) es la principal causa de muerte, afecta esencialmente a las mujeres y muy esporádicamente a los hombres. Alrededor de 18 millones de nuevos casos son reportados cada año y la mayoría de los decesos se originan en países de bajos y medios ingresos económicos, esto debido a la escasa sensibilización sobre su detección temprana y a las dificultades que presenta el sistema de salud. En Latinoamérica y el Caribe esta enfermedad en mujeres menores de 65 años posee el 56% de mortalidad, mientras que, en Estados Unidos y Canadá es el 37% (1). Clínicamente, el CM ha sido caracterizado por ser una enfermedad soberanamente heterogénea manifestada por un comportamiento biológico variado y probabilidad de responder a diversas terapias. En las últimas épocas la sobrevida de las pacientes con CM ha ido mejorando debido a la masificación de los métodos de cribado y tratamientos sistémicos. Cabe recalcar que, se pudo abrir camino a la triunfante terapia individualizada en CM gracias al hallazgo del receptor de estrógeno (RE) por Elwood Jensen y su ulteri or evidencia de que este podía ser usado para una predicción de respuesta a la terapia hormonal (2).