Propuesta metodológica con el modelo webquest para el desarrollo de la competencia en manejo de información en el bachillerato

La incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación han permitido el desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas que han enriquecido los procesos de aprendizaje, facilitando a los estudiantes interactuar en contextos virtuales o con recursos multimedia, simulando situaciones o resolvi...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Mora Estrada, Wimper Aladino (author)
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: 2013
Teme:
Online dostop:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4551
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
_version_ 1840615594436591616
author Mora Estrada, Wimper Aladino
author_facet Mora Estrada, Wimper Aladino
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Villacrés, Gustavo Eduardo
dc.creator.none.fl_str_mv Mora Estrada, Wimper Aladino
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
2016-08-24T17:23:36Z
2016-08-24T17:23:36Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAMCI004-2013
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4551
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo Webquest
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica con el modelo webquest para el desarrollo de la competencia en manejo de información en el bachillerato
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación han permitido el desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas que han enriquecido los procesos de aprendizaje, facilitando a los estudiantes interactuar en contextos virtuales o con recursos multimedia, simulando situaciones o resolviendo problemas reales de manera individual o grupal. Estas experiencias permiten a los estudiantes desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita, su capacidad de tomar decisiones, trabajar de manera colaborativa y de autoaprendizaje en la exploración y búsqueda de información en internet con fines educativos (MinEduc, 2012). El mismo ministerio se manifiesta en el sentido de que en las últimas décadas se evidencia un cambio en el paradigma tradicional de la educación. Este cambio se encuentra en un estado donde la cultura de aprendizaje es el enfoque principal. Esta cultura implica que el estudiante tenga que producir en vez de repetir y que él es el eje de la instrucción y no el instructor. El instructor es un facilitador del aprendizaje y no constituye la única fuente de aprendizaje. Por último, está la evaluación, basada en los desempeños auténticos y no únicamente en el contenido. La cultura de aprendizaje es parte del constructivismo social en que el estudiante es un actor principal de la construcción y transformación de sus aprendizajes.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_237069b3d0c9d9dc43ae5f7df6cadfa7
identifier_str_mv TUAMCI004-2013
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4551
publishDate 2013
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Propuesta metodológica con el modelo webquest para el desarrollo de la competencia en manejo de información en el bachilleratoMora Estrada, Wimper AladinoModelo WebquestLa incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación han permitido el desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas que han enriquecido los procesos de aprendizaje, facilitando a los estudiantes interactuar en contextos virtuales o con recursos multimedia, simulando situaciones o resolviendo problemas reales de manera individual o grupal. Estas experiencias permiten a los estudiantes desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita, su capacidad de tomar decisiones, trabajar de manera colaborativa y de autoaprendizaje en la exploración y búsqueda de información en internet con fines educativos (MinEduc, 2012). El mismo ministerio se manifiesta en el sentido de que en las últimas décadas se evidencia un cambio en el paradigma tradicional de la educación. Este cambio se encuentra en un estado donde la cultura de aprendizaje es el enfoque principal. Esta cultura implica que el estudiante tenga que producir en vez de repetir y que él es el eje de la instrucción y no el instructor. El instructor es un facilitador del aprendizaje y no constituye la única fuente de aprendizaje. Por último, está la evaluación, basada en los desempeños auténticos y no únicamente en el contenido. La cultura de aprendizaje es parte del constructivismo social en que el estudiante es un actor principal de la construcción y transformación de sus aprendizajes.Acceder a un buscador, colocar las palabras clave, escoger de entre un sinnúmero de resultados uno de los primeros, ingresar a su contenido, “leerlo”, copiarlo, pegarlo en una hoja de trabajo, tipiar el nombre como autor e imprimir, es sin duda alguna, el procedimiento estándar para muchos usuarios a la hora de realizar tareas académicas o trabajos de investigación. Otro escenario muy conocido y ensayado por muchos es el ingresar al salón de clases portafolio en mano, verificar la asistencia de los estudiantes, revisar por decirlo así la presentación de tareas, presentar el tema del día y recitar la conferencia, uno que otro ejercicio de ser el caso y sin perder tiempo, tarea para la siguiente clase y salir tal como entró.Fernández Villacrés, Gustavo Eduardo2016-08-24T17:23:36Z2016-08-24T17:23:36Z2013-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAMCI004-2013http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4551spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-08-24T17:23:36Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4551Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-08-24T17:23:36Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Propuesta metodológica con el modelo webquest para el desarrollo de la competencia en manejo de información en el bachillerato
Mora Estrada, Wimper Aladino
Modelo Webquest
status_str publishedVersion
title Propuesta metodológica con el modelo webquest para el desarrollo de la competencia en manejo de información en el bachillerato
title_full Propuesta metodológica con el modelo webquest para el desarrollo de la competencia en manejo de información en el bachillerato
title_fullStr Propuesta metodológica con el modelo webquest para el desarrollo de la competencia en manejo de información en el bachillerato
title_full_unstemmed Propuesta metodológica con el modelo webquest para el desarrollo de la competencia en manejo de información en el bachillerato
title_short Propuesta metodológica con el modelo webquest para el desarrollo de la competencia en manejo de información en el bachillerato
title_sort Propuesta metodológica con el modelo webquest para el desarrollo de la competencia en manejo de información en el bachillerato
topic Modelo Webquest
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4551