Diseño de una guía interpretativa eco turística, para promocionar e informar de los atractivos naturales en el sector de Urbina Cantón Guano, Provincia de Chimborazo
El sector turístico está en desarrollo creciente, se tiene considerado un auge del mismo, es una prioridad tener planteado un desarrollo de turismo natural, este es un hecho concreto de organizaciones apáticas del gobierno, el turismo sostenible da paso una relación temática ambiental en el mundo. L...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | bachelorThesis |
יצא לאור: |
2020
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13861 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
_version_ | 1837446935220322304 |
---|---|
author | Davalos Fassler, Martha Elizabeth |
author_facet | Davalos Fassler, Martha Elizabeth |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Tello Cadena, Mónica Alexandra |
dc.creator.none.fl_str_mv | Davalos Fassler, Martha Elizabeth |
dc.date.none.fl_str_mv | 2020-07 2021-12-02T20:49:57Z 2021-12-02T20:49:57Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIURETH006-2020 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13861 |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | ECOTURISMO, ECOTURÍSTICO, TURÍSMO ECOLÓGICO |
dc.title.none.fl_str_mv | Diseño de una guía interpretativa eco turística, para promocionar e informar de los atractivos naturales en el sector de Urbina Cantón Guano, Provincia de Chimborazo |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El sector turístico está en desarrollo creciente, se tiene considerado un auge del mismo, es una prioridad tener planteado un desarrollo de turismo natural, este es un hecho concreto de organizaciones apáticas del gobierno, el turismo sostenible da paso una relación temática ambiental en el mundo. Lo convencional del turismo queda marcado para encontrar una mayor rentabilidad en espacio reducido y tiempo posible. Los turistas siempre buscan calidad de los lugares programados, existe una preocupación por parte grupos ambientales relacionando a los diversos impactos que se generan en la naturaleza. (PÉREZ M. , 2003) En 1995 se editó un compendio de textos de ecoturismo en el país, describen la intervención bajo rúbrica de turismo ecológico que engloba diferentes propuestas conceptuales conjunto a la evaluación de desarrollo experimental en un programa de protección de bosques nativos en el Ecuador. El conjunto de variables que se determinaron pudieron dar paso a esta actividad, tomando en cuenta los riesgos dentro de las comunidades, realizado el análisis se obtuvo una idea mejorada para proponer que la actividad del ecoturismo es incluyente y favorece al turismo comunitario. Dentro del estudio de turismo comunitario en el Ecuador se hace énfasis en el turismo comunitario, este debe ser manejado de una manera idónea por las operadoras de turismo, los mismo que deben mantener una armonía entre la igual social e inserción. La conservación en el medio ambiente, así como la equidad y autenticidad deben ser factores fundamentales del viajero, la mejor virtud es el respeto en su accionar y comportamiento dentro de la comunidad. (Prieto, 2011) Las comunidades que dan facilidad para realzar turismo comunitario se ven afectadas por la sensibilidad que se debe mostrar por el entorno, así el equilibrio turístico de quienes intervienen en esta ejecución, y por último señalar el correcto cuidado en cuanto a la función turística. El turismo comunitario se practica a nivel mundial, lo cual lo marca como una actividad globalizada y se proyecta de forma creciente en varios países del mundo. (Ruiz Ballesteros, 2015) Chimborazo por ser una provincia de potencial turístico progresivo debe tener una expansión de infraestructuras ecológicas de alta calidad y que brinden sostenibilidad, hablando de ecoturismo actualmente tiene una diferenciación de impacto económico que va en crecimiento para dar desarrollo oportuno dentro de la sociedad contemplando las zonas que tienen comunidades como prioridades a los habitantes, lugares y turistas. Analizando esto se puede notar que la provincia carece de promoción para esta actividad turística, describiendo pérdidas rentables en los pequeños emprendimientos en el sector de Urbina y en los alrededores de la estación del tren Ecuador de la zona. De acuerdo a lo investigado en la biblioteca de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, UNIANES, CDIC, se encontró un trabajo de tesis similar, es el caso de Flores Albán Emilio José, con el tema: PLAN DE MARKETING PARA LA DIFUSIÓN DEL TURISMO COMUNITARION DE LA PARROQUIA DE SAN ÁNDRES PROVINCIA DE CHIMBORAZO. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_23a93bca2fe49e2f84088b4b5e7848c6 |
identifier_str_mv | PIURETH006-2020 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13861 |
publishDate | 2020 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Diseño de una guía interpretativa eco turística, para promocionar e informar de los atractivos naturales en el sector de Urbina Cantón Guano, Provincia de ChimborazoDavalos Fassler, Martha ElizabethECOTURISMO, ECOTURÍSTICO, TURÍSMO ECOLÓGICOEl sector turístico está en desarrollo creciente, se tiene considerado un auge del mismo, es una prioridad tener planteado un desarrollo de turismo natural, este es un hecho concreto de organizaciones apáticas del gobierno, el turismo sostenible da paso una relación temática ambiental en el mundo. Lo convencional del turismo queda marcado para encontrar una mayor rentabilidad en espacio reducido y tiempo posible. Los turistas siempre buscan calidad de los lugares programados, existe una preocupación por parte grupos ambientales relacionando a los diversos impactos que se generan en la naturaleza. (PÉREZ M. , 2003) En 1995 se editó un compendio de textos de ecoturismo en el país, describen la intervención bajo rúbrica de turismo ecológico que engloba diferentes propuestas conceptuales conjunto a la evaluación de desarrollo experimental en un programa de protección de bosques nativos en el Ecuador. El conjunto de variables que se determinaron pudieron dar paso a esta actividad, tomando en cuenta los riesgos dentro de las comunidades, realizado el análisis se obtuvo una idea mejorada para proponer que la actividad del ecoturismo es incluyente y favorece al turismo comunitario. Dentro del estudio de turismo comunitario en el Ecuador se hace énfasis en el turismo comunitario, este debe ser manejado de una manera idónea por las operadoras de turismo, los mismo que deben mantener una armonía entre la igual social e inserción. La conservación en el medio ambiente, así como la equidad y autenticidad deben ser factores fundamentales del viajero, la mejor virtud es el respeto en su accionar y comportamiento dentro de la comunidad. (Prieto, 2011) Las comunidades que dan facilidad para realzar turismo comunitario se ven afectadas por la sensibilidad que se debe mostrar por el entorno, así el equilibrio turístico de quienes intervienen en esta ejecución, y por último señalar el correcto cuidado en cuanto a la función turística. El turismo comunitario se practica a nivel mundial, lo cual lo marca como una actividad globalizada y se proyecta de forma creciente en varios países del mundo. (Ruiz Ballesteros, 2015) Chimborazo por ser una provincia de potencial turístico progresivo debe tener una expansión de infraestructuras ecológicas de alta calidad y que brinden sostenibilidad, hablando de ecoturismo actualmente tiene una diferenciación de impacto económico que va en crecimiento para dar desarrollo oportuno dentro de la sociedad contemplando las zonas que tienen comunidades como prioridades a los habitantes, lugares y turistas. Analizando esto se puede notar que la provincia carece de promoción para esta actividad turística, describiendo pérdidas rentables en los pequeños emprendimientos en el sector de Urbina y en los alrededores de la estación del tren Ecuador de la zona. De acuerdo a lo investigado en la biblioteca de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, UNIANES, CDIC, se encontró un trabajo de tesis similar, es el caso de Flores Albán Emilio José, con el tema: PLAN DE MARKETING PARA LA DIFUSIÓN DEL TURISMO COMUNITARION DE LA PARROQUIA DE SAN ÁNDRES PROVINCIA DE CHIMBORAZO.La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una guía interpretativa eco turística del sector Urbina. Para lo cual se desarrolló un procedimiento metodológico estructurado en cuatro fases (diagnóstico del estado actual del ecoturismo en la comunidad de Urbina, identificación de las necesidades teóricas o prácticas de los habitantes y de los turistas y el diseño de la guía eco turística). Utilizando datos bibliográficos y métodos descriptivos se pudo desarrollar la propuesta. El análisis FODA evidencio que los pobladores de la comunidad Urbina pues carece de guías ecoturísticas que contengan información y promoción de sus atractivos y recursos naturales que inciden directamente en el deficiente desarrollo turístico y la parte económica para la comunidad. La guía interpretativa ecoturística fue estructurada en las siguientes partes: los componentes de la guía, presupuesto, investigación de cada uno de los atractivos y recursos naturales con sus respectivas fotografías, mapas viales de acceso a la comunidad de Urbina. Llegando a la conclusión que es necesario realizar mediante la ayuda del Gobierno Autónomo, con un conjunto de estrategias, mediante redes sociales y marketing mix lograr promocionar la guía para todas las personas interesadas en asistir, así se aporta de mejor manera a esta comunidad a los turistas directamente. De esta forma con una correcta difusión de la guía ecoturística las personas se informarían que tipo de recursos y atractivos existen y todas las actividades de turismo ecológico que pueden realizar, disfrutar y compartir con sus familiares.Tello Cadena, Mónica Alexandra2021-12-02T20:49:57Z2021-12-02T20:49:57Z2020-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIURETH006-2020https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13861info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-12-02T20:50:04Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13861Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-12-02T20:50:04Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Diseño de una guía interpretativa eco turística, para promocionar e informar de los atractivos naturales en el sector de Urbina Cantón Guano, Provincia de Chimborazo Davalos Fassler, Martha Elizabeth ECOTURISMO, ECOTURÍSTICO, TURÍSMO ECOLÓGICO |
status_str | publishedVersion |
title | Diseño de una guía interpretativa eco turística, para promocionar e informar de los atractivos naturales en el sector de Urbina Cantón Guano, Provincia de Chimborazo |
title_full | Diseño de una guía interpretativa eco turística, para promocionar e informar de los atractivos naturales en el sector de Urbina Cantón Guano, Provincia de Chimborazo |
title_fullStr | Diseño de una guía interpretativa eco turística, para promocionar e informar de los atractivos naturales en el sector de Urbina Cantón Guano, Provincia de Chimborazo |
title_full_unstemmed | Diseño de una guía interpretativa eco turística, para promocionar e informar de los atractivos naturales en el sector de Urbina Cantón Guano, Provincia de Chimborazo |
title_short | Diseño de una guía interpretativa eco turística, para promocionar e informar de los atractivos naturales en el sector de Urbina Cantón Guano, Provincia de Chimborazo |
title_sort | Diseño de una guía interpretativa eco turística, para promocionar e informar de los atractivos naturales en el sector de Urbina Cantón Guano, Provincia de Chimborazo |
topic | ECOTURISMO, ECOTURÍSTICO, TURÍSMO ECOLÓGICO |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13861 |