Nivel de conocimiento de estudiantes de la unidad de atención odontológica Uniandes sobre el síndrome de burnout.
Actualmente en el campo laboral se han implementado nuevas exigencias socioculturales y profesionales, que desembocan en la sobrecarga laboral, inestabilidad del empleo que condicionan las habilidades y destrezas de los trabajadores (1). Debido a las exigencias laborales que existen en el área intra...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Materyal Türü: | bachelorThesis |
Dil: | spa |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
2020
|
Konular: | |
Online Erişim: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11843 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
Özet: | Actualmente en el campo laboral se han implementado nuevas exigencias socioculturales y profesionales, que desembocan en la sobrecarga laboral, inestabilidad del empleo que condicionan las habilidades y destrezas de los trabajadores (1). Debido a las exigencias laborales que existen en el área intrahospitalaria, los servidores de la salud muestran signos de desgaste emocional y físico (2). En el área de odontología debido a las características que exige esta carrera las personas son sometidas a un desgaste psicosocial constante. Siendo estos los grupos que mayor probabilidad tienen para desarrollar patologías concernientes con el estrés (3). Estructuras como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) enmarcan notablemente factores psicosociales que afectan al personal de la salud (3). La Organización Mundial de la Salud precisa estrés como: "El conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción". Este tipo de estrés se encuentra con mayor frecuencia afectando la salud sobre todo a nivel psicológico; por ende, produce un bajo rendimiento profesional (4). El dinamismo laboral es uno de varios roles que desempeña el ser humano a lo largo de su vida. Si bien es cierto, este dinamismo entre el trabajador y el entorno en el que se encuentra puede llegar a tener efectos beneficiosos; también puede ser determinante a la hora de provocar ciertas perturbaciones que afecten el desempeño laboral (5). Las especialidades que se derivan de la carrera de Odontología se consideran extremadamente estresantes. En un estudio realizado por varios investigadores, aseveraron que estudiantes de odontología muestran altos niveles de ansiedad. Además, indicaron que un 36% de estudiantes muestran niveles de estrés. En circunstancias extremas, niveles dominantes de estrés pueden derivar a un estado llamado “burnout” (6). El término “Burnout” fue utilizado por los deportistas anglosajones que al ser traducido al español significa “estar quemado”. 2 En la década de los 70, esta definición se la utilizó para referirse a los problemas de fatiga y cansancio profesional de los servicios relacionados con la salud. En estudios demostrados por investigadores, aseguraron que no importa el trabajo que desempeñen las personas, siempre serán susceptibles a desanimarse y disminuir su capacidad profesional (7). |
---|