Manejo de procesos periapicales post - extracción con evidencia clínica y radiográfica en la unidad de atención odontológica Uniandes en el período abril - septiembre 2016
La naturaleza y el comportamiento de las lesiones que se forman en el vértice de la raíz del diente son un reflejo de las patologías que conducen a la destrucción de la pulpa del diente asociado. Los principales factores son: presencia de una pulpitis abierta o cerrada, virulencia de los microorgani...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | bachelorThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2017
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5919 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
Crynodeb: | La naturaleza y el comportamiento de las lesiones que se forman en el vértice de la raíz del diente son un reflejo de las patologías que conducen a la destrucción de la pulpa del diente asociado. Los principales factores son: presencia de una pulpitis abierta o cerrada, virulencia de los microorganismos implicados, grado de esclerosis de los túbulos de dentina y competencia de la respuesta inmunológica del huésped. Los procesos periapicales comprenden las enfermedades inflamatorias y degenerativas de los tejidos que rodean al diente principalmente en la región apical. La enfermedad pulpar si no es atendida a tiempo o en forma adecuada se extiende a lo largo del conducto y llega a los tejidos periapicales a través del foramen. Este proceso puede ser de forma violenta, aguda, lenta y generalmente asintomática, constituyendo entonces un proceso crónico. La infección produce incremento del flujo sanguíneo pulpar y un aumento de la permeabilidad de los capilares debido a que el tejido pulpar encerrado en una cavidad no distensible provoca aumento de la presión tisular desencadenando una respuesta inmunitaria con participación de la inmunidad celular y humoral. (Raspall, 1997). Al inicio de este proceso infeccioso la respuesta inmunitaria controla la situación, pero, debido al continuo aporte de gérmenes por la comunicación de la pulpa dentaria con la cavidad oral, la necrosis que produce el aumento de la presión tisular, consolida la colonización bacteriana del conducto. |
---|