El incumplimiento de la reparación integral en las víctimas de delitos penales

En la normativa penal del Ecuador, precisamente en el Código Orgánico Integral Penal existen los cuerpos legales y una de sus finalidades es cuando se habla de la reparación integral implementada a la víctima, la misma que fue plasmada en la Constitución de la República del Ecuador en el año 2008. (...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Alvarado Aguilera, Arturo Manuel (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2024
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18445
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:En la normativa penal del Ecuador, precisamente en el Código Orgánico Integral Penal existen los cuerpos legales y una de sus finalidades es cuando se habla de la reparación integral implementada a la víctima, la misma que fue plasmada en la Constitución de la República del Ecuador en el año 2008. (Asamblea Constituyente, Código Orgánico Integral Penal, 2015). Hay que tomar en cuenta que no se ha brindado la garantía necesaria para este tipo de cumplimiento, por lo cual se ha reflejado un grado de deficiencia para efectivizar el pago que por reparación integral responde a las víctimas en los delitos penales, así las víctimas solo pueden esperar que el sentenciado pague por propia voluntad, y esto no ocurre pese al tiempo desde la vigencia del COIP. (Asamblea Constituyente, Código Orgánico Integral Penal, 2015). Entonces lo que se busca aquí es que se dé cumplimiento a lo ordenado por el Juez, lo que significa activar el órgano jurisdiccional. Esto conduce a que en muchos casos se requerirá de una doble actuación el sistema de justicia para que un mismo individuo cumpla con su obligación y por otro lado la misma víctima sea reparada. Hay que buscar la necesidad que a través de la norma se busque los mecanismos necesarios para que se tenga una garantía real en la que se pueda cumplir como rol la reparación integral como el rol protagónico. (Beristan C.M., 2019). Por aquello este trabajo va dirigido específicamente a identificar los factores que imposibilitan su cumplimiento y finalmente a plantear la respectiva solución a esta problemática que involucra a un segmento vulnerable, como son las víctimas de delitos en Ecuador.