Cuidados de enfermería frente a factores de riesgo de osteoporosis en mujeres mayores de 60 años atendidas en el hospital general docente Ambato

La Fundación Internacional de la Osteoporosis (IOF) considera que este padecimiento es uno de los más comunes en personas de avanzada edad, comprometiendo una serie de riesgos que podrían llegar a atentar en contra de la vida de quien los posea, es por ello que se ha planteado un “Compendio de osteo...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Rosero Criollo, Diana Elizabeth (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2020
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13785
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
_version_ 1837446863621455872
author Rosero Criollo, Diana Elizabeth
author_facet Rosero Criollo, Diana Elizabeth
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Hernandez Zambrano, Yarintza Coromoto
dc.creator.none.fl_str_mv Rosero Criollo, Diana Elizabeth
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
2021-11-25T19:01:42Z
2021-11-25T19:01:42Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAENF014-2020
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13785
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv OSTEOPOROSIS
FACTORES DE RIESGO
GUÍA DE CUIDADOS
MUJERES MAYORES
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados de enfermería frente a factores de riesgo de osteoporosis en mujeres mayores de 60 años atendidas en el hospital general docente Ambato
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La Fundación Internacional de la Osteoporosis (IOF) considera que este padecimiento es uno de los más comunes en personas de avanzada edad, comprometiendo una serie de riesgos que podrían llegar a atentar en contra de la vida de quien los posea, es por ello que se ha planteado un “Compendio de osteoporosis de la IOF” como medida para la disminución de la prevalencia de la osteoporosis y de la incidencia de las fracturas por fragilidad causadas por la misma enfermedad; en dicho compendio se integra varias medidas, entre las que se destacan, la sensibilización de toda la población acerca del grado de importancia que tiene la prevención de la osteoporosis para evitar cualquier complicación en la salud; promover el consumo de alimentos sanos y ricos en nutrientes con una dieta balanceada que integre componentes vitamínicos y sobre todo el calcio; fomentar e incentivar el ejercicio y la actividad física de acuerdo a la edad, género, y estado de salud; y por último, generar conciencia acerca de los daños que llega a causar el consumo de estupefacientes de cualquier tipo, así como los hábitos de sedentarismo y estilos de vida nada saludables. (1) El Ecuador presenta gran cantidad de habitantes de edad adulta mayor, la cual tiende a presentar mayores dificultades en su salud. Uno de los padecimientos más frecuentes es la osteoporosis, que se presenta sobre todo por la edad, sin embargo, existen otros factores, pues en nuestro país existe una mala cultura en cuanto a la alimentación, nutrición y actividad física, lo que genera una disminución en la masa ósea de los huesos, dando lugar a la osteoporosis y a la aparición de posibles fracturas por fragilidad sobre todo en los huesos de la cadera, vertebras, muñecas, piernas, entre otros, comprometiendo la calidad de vida de la misma persona, así como su movilidad y desenvolvimiento autónomo.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_24f64ac8f7bdd5d2c43c90ad6f28f8cc
identifier_str_mv PIUAENF014-2020
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13785
publishDate 2020
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Cuidados de enfermería frente a factores de riesgo de osteoporosis en mujeres mayores de 60 años atendidas en el hospital general docente AmbatoRosero Criollo, Diana ElizabethOSTEOPOROSISFACTORES DE RIESGOGUÍA DE CUIDADOSMUJERES MAYORESLa Fundación Internacional de la Osteoporosis (IOF) considera que este padecimiento es uno de los más comunes en personas de avanzada edad, comprometiendo una serie de riesgos que podrían llegar a atentar en contra de la vida de quien los posea, es por ello que se ha planteado un “Compendio de osteoporosis de la IOF” como medida para la disminución de la prevalencia de la osteoporosis y de la incidencia de las fracturas por fragilidad causadas por la misma enfermedad; en dicho compendio se integra varias medidas, entre las que se destacan, la sensibilización de toda la población acerca del grado de importancia que tiene la prevención de la osteoporosis para evitar cualquier complicación en la salud; promover el consumo de alimentos sanos y ricos en nutrientes con una dieta balanceada que integre componentes vitamínicos y sobre todo el calcio; fomentar e incentivar el ejercicio y la actividad física de acuerdo a la edad, género, y estado de salud; y por último, generar conciencia acerca de los daños que llega a causar el consumo de estupefacientes de cualquier tipo, así como los hábitos de sedentarismo y estilos de vida nada saludables. (1) El Ecuador presenta gran cantidad de habitantes de edad adulta mayor, la cual tiende a presentar mayores dificultades en su salud. Uno de los padecimientos más frecuentes es la osteoporosis, que se presenta sobre todo por la edad, sin embargo, existen otros factores, pues en nuestro país existe una mala cultura en cuanto a la alimentación, nutrición y actividad física, lo que genera una disminución en la masa ósea de los huesos, dando lugar a la osteoporosis y a la aparición de posibles fracturas por fragilidad sobre todo en los huesos de la cadera, vertebras, muñecas, piernas, entre otros, comprometiendo la calidad de vida de la misma persona, así como su movilidad y desenvolvimiento autónomo.La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que no es posible identificar hasta realizarse un examen que determine la masa ósea y la cantidad de calcio en los huesos, uno de los factores de riesgo más comunes es la edad de las personas, aún más en mujeres mayores de 60 años. Objetivo: Desarrollar una guía de cuidado de enfermería frente a factores de riesgo de osteoporosis en mujeres mayores de 60 años atendidas en el área de Medicina Interna del Hospital General Docente Ambato. Metodología: La modalidad de investigación fue cuali-cuantitativa, se realizó un estudio con diseño transversal, no experimental y de campo, la población estuvo conformada por 17 enfermeras del área de Medicina Interna a quienes se les aplico una encuesta para determinar su nivel de conocimiento Resultados: el 76% de las enfermeras manifestaron que el factor de mayor incidencia de osteoporosis es la menstruación en exceso, el 71% señalan que puede aumentar el riesgo de caídas los problemas familiares evidenciando el déficit de conocimientos, ya que solo el 18% tienen claro las intervenciones que se deben realizar a los pacientes con riesgo de osteoporosis, en caso de caídas. Conclusiones: Por medio de los resultados se definió los componentes de una guía de cuidado de enfermería para mujeres mayores de 60 años frente a factores de riesgo de osteoporosis atendidas en el área de Medicina Interna para mejorar la atención que reciben estos pacientes.Hernandez Zambrano, Yarintza Coromoto2021-11-25T19:01:42Z2021-11-25T19:01:42Z2020-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAENF014-2020https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13785spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-11-25T19:01:46Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13785Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-11-25T19:01:46Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Cuidados de enfermería frente a factores de riesgo de osteoporosis en mujeres mayores de 60 años atendidas en el hospital general docente Ambato
Rosero Criollo, Diana Elizabeth
OSTEOPOROSIS
FACTORES DE RIESGO
GUÍA DE CUIDADOS
MUJERES MAYORES
status_str publishedVersion
title Cuidados de enfermería frente a factores de riesgo de osteoporosis en mujeres mayores de 60 años atendidas en el hospital general docente Ambato
title_full Cuidados de enfermería frente a factores de riesgo de osteoporosis en mujeres mayores de 60 años atendidas en el hospital general docente Ambato
title_fullStr Cuidados de enfermería frente a factores de riesgo de osteoporosis en mujeres mayores de 60 años atendidas en el hospital general docente Ambato
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería frente a factores de riesgo de osteoporosis en mujeres mayores de 60 años atendidas en el hospital general docente Ambato
title_short Cuidados de enfermería frente a factores de riesgo de osteoporosis en mujeres mayores de 60 años atendidas en el hospital general docente Ambato
title_sort Cuidados de enfermería frente a factores de riesgo de osteoporosis en mujeres mayores de 60 años atendidas en el hospital general docente Ambato
topic OSTEOPOROSIS
FACTORES DE RIESGO
GUÍA DE CUIDADOS
MUJERES MAYORES
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13785