Intervenciones de enfermería en paciente pediátrico con síndrome de kabuki en el centro de salud de totoras

El Síndrome de Kabuki o conocido también como Kuroki y Niikawa en honor a sus investigadores japoneses, afecta a nivel mundial a 9 de cada 100.000 habitantes, afectando en igual medida tanto a hombres como a mujeres; por otro lado, en Japón la prevalencia de este síndrome es de 1 por cada 35.000 neo...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Pallo Tapia, Limber Marcelo (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2023
Témata:
On-line přístup:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16676
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
_version_ 1840615657837690880
author Pallo Tapia, Limber Marcelo
author_facet Pallo Tapia, Limber Marcelo
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez Martínez, Nairovys
dc.creator.none.fl_str_mv Pallo Tapia, Limber Marcelo
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-28T14:19:31Z
2023-08-28T14:19:31Z
2023-08
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-ENF-ADC-005-2023
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16676
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv SÍNDROME
MALFORMACIÓN CONGÉNITA
ANORMALIDADES FÍSICAS Y NEUROLÓGICAS
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones de enfermería en paciente pediátrico con síndrome de kabuki en el centro de salud de totoras
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El Síndrome de Kabuki o conocido también como Kuroki y Niikawa en honor a sus investigadores japoneses, afecta a nivel mundial a 9 de cada 100.000 habitantes, afectando en igual medida tanto a hombres como a mujeres; por otro lado, en Japón la prevalencia de este síndrome es de 1 por cada 35.000 neonatos que presentan anomalías congénitas caracterizada por un dimorfismo facial (1) (2). En Uruguay el Ministerio de Salud Pública estima que cada año al menos un niño nace con síndrome de kabuki, presentando discapacidad a nivel intelectual de leva a moderada, retardo en el crecimiento, anomalías esqueléticas, entre otros; el síndrome de kabuki es considerada una enfermedad rara que se da por la presencia de mutaciones en el gen KMT2D y en menor medida en el gen KDM6A (3). El síndrome de kabuki es una enfermedad de carácter hereditario dominante, que presenta variantes en el gen KMT2D ubicado en el cromosoma 12; este síndrome se puede identificar por la presencia de anormalidades en los rasgos faciales como: globos oculares prominentes, paladar hendido, eversión del tercio externo del párpado inferior así también por anomalías vertebrales, persistencia de cojinetes dactilares y dificultad cognitiva (4).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_253e8b6bc9cf8fc264ab1e812aed9f1c
identifier_str_mv UA-ENF-ADC-005-2023
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16676
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Intervenciones de enfermería en paciente pediátrico con síndrome de kabuki en el centro de salud de totorasPallo Tapia, Limber MarceloSÍNDROMEMALFORMACIÓN CONGÉNITAANORMALIDADES FÍSICAS Y NEUROLÓGICASEl Síndrome de Kabuki o conocido también como Kuroki y Niikawa en honor a sus investigadores japoneses, afecta a nivel mundial a 9 de cada 100.000 habitantes, afectando en igual medida tanto a hombres como a mujeres; por otro lado, en Japón la prevalencia de este síndrome es de 1 por cada 35.000 neonatos que presentan anomalías congénitas caracterizada por un dimorfismo facial (1) (2). En Uruguay el Ministerio de Salud Pública estima que cada año al menos un niño nace con síndrome de kabuki, presentando discapacidad a nivel intelectual de leva a moderada, retardo en el crecimiento, anomalías esqueléticas, entre otros; el síndrome de kabuki es considerada una enfermedad rara que se da por la presencia de mutaciones en el gen KMT2D y en menor medida en el gen KDM6A (3). El síndrome de kabuki es una enfermedad de carácter hereditario dominante, que presenta variantes en el gen KMT2D ubicado en el cromosoma 12; este síndrome se puede identificar por la presencia de anormalidades en los rasgos faciales como: globos oculares prominentes, paladar hendido, eversión del tercio externo del párpado inferior así también por anomalías vertebrales, persistencia de cojinetes dactilares y dificultad cognitiva (4).El síndrome de Kabuki es considerada como una condición genética rara de carácter hereditario dominante, que presenta variantes en el gen KMT2D ubicado en el cromosoma 12 que se cree es el responsable del desarrollo del síndrome, que afecta a 9 de cada 100.000 habitantes a nivel mundial esta condición no distingue genero ni etnia afectando en igual medida tanto a hombres como a mujeres este se caracteriza por múltiples malformaciones congénitas, retraso en el neurodesarrollo, talla baja, dismorfias faciales características, anormalidades esqueléticas que afectan al desarrollo normal del niño. Por lo que para el presente estudio de caso se planteó el Objetivo de diseñar un plan de cuidados de enfermería enfocado en la atención de pacientes pediátricos con Síndrome de Kabuki en el Centro de Salud de Totoras. Metodología se optó por definir este estudio de caso desde un enfoque cuali- cuantitativo el tipo de investigación por su alcance fue descriptiva, como métodos y técnicas de investigación se utilizó un enfoque histórico- Lógico tomando en cuenta los antecedentes de esta patología en el mundo, inductivo deductivo a la importancia de la implementación de un plan de cuidados encaminado a pacientes pediátricos con Síndrome de Kabuki Analítico – Sintético al definir la enfermedad acorde a la información recopilada de fuentes oficiales, se utilizó como referencia para elaborar el plan de cuidados los patrones funcionales de Marjory Gordon. Resultados se obtuvo una considerable mejora en el manejo de este paciente pues se pretende procurar el estado de salud, condiciones físicas, emocionales del paciente y su familia. En lo que respecta a la implementación del plan de cuidados que brinda el personal de salud a este tipo de pacientes en un 90% cumplen con las actividades y cuidados necesarios para suplir las necesidades del paciente. Para concluir, se recomienda una oportuna intervención por parte del personal de enfermería, al igual que buscar nuevos enfoques y técnicas que ayuden al paciente y a su familia a sobrellevar esta gran responsabilidad que es cuidar y criar a un niño que padece síndrome de Kabuki.Gómez Martínez, Nairovys2023-08-28T14:19:31Z2023-08-28T14:19:31Z2023-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-ENF-ADC-005-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16676spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-08-28T14:19:36Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16676Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-08-28T14:19:36Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Intervenciones de enfermería en paciente pediátrico con síndrome de kabuki en el centro de salud de totoras
Pallo Tapia, Limber Marcelo
SÍNDROME
MALFORMACIÓN CONGÉNITA
ANORMALIDADES FÍSICAS Y NEUROLÓGICAS
status_str publishedVersion
title Intervenciones de enfermería en paciente pediátrico con síndrome de kabuki en el centro de salud de totoras
title_full Intervenciones de enfermería en paciente pediátrico con síndrome de kabuki en el centro de salud de totoras
title_fullStr Intervenciones de enfermería en paciente pediátrico con síndrome de kabuki en el centro de salud de totoras
title_full_unstemmed Intervenciones de enfermería en paciente pediátrico con síndrome de kabuki en el centro de salud de totoras
title_short Intervenciones de enfermería en paciente pediátrico con síndrome de kabuki en el centro de salud de totoras
title_sort Intervenciones de enfermería en paciente pediátrico con síndrome de kabuki en el centro de salud de totoras
topic SÍNDROME
MALFORMACIÓN CONGÉNITA
ANORMALIDADES FÍSICAS Y NEUROLÓGICAS
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16676