Programa de capacitación turística para las granjas agroturísticas del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua
Se identificarse más comúnmente para referirse al turismo son los viajes por ocio o vacaciones; sin embargo, las Naciones Unidas también incluye en las estadísticas oficiales de turismo a los viajes de educación, salud, religión convenciones, visitar amigos y familiares OMT, (1995). Es decir que pue...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | bachelorThesis |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2019
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10079 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
সংক্ষিপ্ত: | Se identificarse más comúnmente para referirse al turismo son los viajes por ocio o vacaciones; sin embargo, las Naciones Unidas también incluye en las estadísticas oficiales de turismo a los viajes de educación, salud, religión convenciones, visitar amigos y familiares OMT, (1995). Es decir que puede haber otras motivaciones además de la relajación y recreación, como en el caso del turismo cultural o religioso. Aparte de eso, se puede identificar al turismo (Santos, Valentini, Scherer, Ortiz, & y Spindler, 2014). A continuación, se procederá a describir los principales tipos de turismo en donde se considera turismo de ocio al uso del tiempo libre, mediante la participación en actividades al aire libre como pesca, exploración, visitas a parques (Zheng & Zhang, 2011). Este turismo es el más común e incluye actividades como la asistencia a balnearios y hosterías. Para el turismo de recreación se usa la proximidad a la naturaleza, relacionado con la calidad de vida para la recreación y el escapismo. Existen también actividades 7 recreativas nuevas como las motorizadas y de búsqueda de emociones en vehículos todo terreno, embarcaciones, etc. (Pitkanen, Adamiak, & Halseth, 2014). El Agroturismo, cuya finalidad es mostrar y explicar al turista el proceso de producción en los establecimientos agropecuarios. El agroturismo se caracteriza por el alojamiento en casas rurales y donde el usuario participa en las tareas cotidianas del campo: agrícolas, ganaderas, artesanales, etc. Y también se caracteriza por el contacto con la familia de los agricultores (Guerrero, 2012). |
---|