Programa de capacitación turística para las granjas agroturísticas del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua
Se identificarse más comúnmente para referirse al turismo son los viajes por ocio o vacaciones; sin embargo, las Naciones Unidas también incluye en las estadísticas oficiales de turismo a los viajes de educación, salud, religión convenciones, visitar amigos y familiares OMT, (1995). Es decir que pue...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2019
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10079 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
_version_ | 1837446860610994176 |
---|---|
author | Anchaluiza Barrionuevo, Andrés David |
author_facet | Anchaluiza Barrionuevo, Andrés David |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Gavilanes González, Erika Paola |
dc.creator.none.fl_str_mv | Anchaluiza Barrionuevo, Andrés David |
dc.date.none.fl_str_mv | 2019-07-02T14:59:36Z 2019-07-02T14:59:36Z 2019-07 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAETH007-2019 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10079 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | CAPACITACIÓN TURÍSTICA GRANJA AGROTURÍSTICA PLAN DE COMUNICACIÓN |
dc.title.none.fl_str_mv | Programa de capacitación turística para las granjas agroturísticas del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Se identificarse más comúnmente para referirse al turismo son los viajes por ocio o vacaciones; sin embargo, las Naciones Unidas también incluye en las estadísticas oficiales de turismo a los viajes de educación, salud, religión convenciones, visitar amigos y familiares OMT, (1995). Es decir que puede haber otras motivaciones además de la relajación y recreación, como en el caso del turismo cultural o religioso. Aparte de eso, se puede identificar al turismo (Santos, Valentini, Scherer, Ortiz, & y Spindler, 2014). A continuación, se procederá a describir los principales tipos de turismo en donde se considera turismo de ocio al uso del tiempo libre, mediante la participación en actividades al aire libre como pesca, exploración, visitas a parques (Zheng & Zhang, 2011). Este turismo es el más común e incluye actividades como la asistencia a balnearios y hosterías. Para el turismo de recreación se usa la proximidad a la naturaleza, relacionado con la calidad de vida para la recreación y el escapismo. Existen también actividades 7 recreativas nuevas como las motorizadas y de búsqueda de emociones en vehículos todo terreno, embarcaciones, etc. (Pitkanen, Adamiak, & Halseth, 2014). El Agroturismo, cuya finalidad es mostrar y explicar al turista el proceso de producción en los establecimientos agropecuarios. El agroturismo se caracteriza por el alojamiento en casas rurales y donde el usuario participa en las tareas cotidianas del campo: agrícolas, ganaderas, artesanales, etc. Y también se caracteriza por el contacto con la familia de los agricultores (Guerrero, 2012). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_26ce91a6d75c2d51a6ed81ac3ad0ae3b |
identifier_str_mv | PIUAETH007-2019 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10079 |
publishDate | 2019 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Programa de capacitación turística para las granjas agroturísticas del cantón Cevallos, provincia de TungurahuaAnchaluiza Barrionuevo, Andrés DavidCAPACITACIÓN TURÍSTICAGRANJA AGROTURÍSTICAPLAN DE COMUNICACIÓNSe identificarse más comúnmente para referirse al turismo son los viajes por ocio o vacaciones; sin embargo, las Naciones Unidas también incluye en las estadísticas oficiales de turismo a los viajes de educación, salud, religión convenciones, visitar amigos y familiares OMT, (1995). Es decir que puede haber otras motivaciones además de la relajación y recreación, como en el caso del turismo cultural o religioso. Aparte de eso, se puede identificar al turismo (Santos, Valentini, Scherer, Ortiz, & y Spindler, 2014). A continuación, se procederá a describir los principales tipos de turismo en donde se considera turismo de ocio al uso del tiempo libre, mediante la participación en actividades al aire libre como pesca, exploración, visitas a parques (Zheng & Zhang, 2011). Este turismo es el más común e incluye actividades como la asistencia a balnearios y hosterías. Para el turismo de recreación se usa la proximidad a la naturaleza, relacionado con la calidad de vida para la recreación y el escapismo. Existen también actividades 7 recreativas nuevas como las motorizadas y de búsqueda de emociones en vehículos todo terreno, embarcaciones, etc. (Pitkanen, Adamiak, & Halseth, 2014). El Agroturismo, cuya finalidad es mostrar y explicar al turista el proceso de producción en los establecimientos agropecuarios. El agroturismo se caracteriza por el alojamiento en casas rurales y donde el usuario participa en las tareas cotidianas del campo: agrícolas, ganaderas, artesanales, etc. Y también se caracteriza por el contacto con la familia de los agricultores (Guerrero, 2012).El programa de capacitación turística para las granjas agro-turísticas del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua se lo fundamento con referencias teóricas que involucro las fuentes de información primarias y secundarias de la investigación bibliográfica basado en la calidad de servicio y en la atención al cliente desde la perspectiva de la capacitación se debe conocer el producto, la competencia, el mercado, entre otros aspectos globales para poder guiar la charla; en los cuales; algunas de los propietarios de negocios de las granjas Agro-turísticas. Así mismo, se involucra la metodología basándose en el enfoque cualitativo y cuantitativo; con la modalidad básica de investigación bibliográfica y de campo; en cuanto al nivel investigativo se utiliza la investigación descriptiva como también la exploratoria en la que se establece la población y la muestra de estudio con las técnicas, procedimientos de recolección de información para generar la información adecuada con la finalidad de diagnosticar la situación actual de la satisfacción de los clientes que involucre el producto o por servicio que se oferta, por ende, las respuestas obtenidas fueron que el 61,86% están de acuerdo que una granjas agro-turísticas puede llamar la atención a los turistas, debido a que esto invita a salir de la rutina de los turistas e invita a buscar nuevas fuentes de ingreso para los propietarios de las granjas agro turísticas, así mismo una de las causas por las que las personas emigran a otras ciudades es la búsqueda de trabajo con el 53,6%, esto por el poco impulso del agroturismo en el cantón Cevallos, con el desarrollo del plan de capacitación turística generara nuevas fuentes de ingreso mediante el agroturismo con la finalidad dar el mejoramiento de la atención a los clientes mediante la capacitación profesional en la que se involucró la introducción a la calidad de servicio y la atención al cliente; como también mantener los reclamaciones con el enfoque a las habilidades de autocontrol que tiene en la evaluación de las actividades de sensibilización entrenamiento en el mejoramiento del plan de comunicación que involucre los indicadores del mismo.Gavilanes González, Erika Paola2019-07-02T14:59:36Z2019-07-02T14:59:36Z2019-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAETH007-2019http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10079spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2019-07-02T14:59:36Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10079Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552019-07-02T14:59:36Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Programa de capacitación turística para las granjas agroturísticas del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua Anchaluiza Barrionuevo, Andrés David CAPACITACIÓN TURÍSTICA GRANJA AGROTURÍSTICA PLAN DE COMUNICACIÓN |
status_str | publishedVersion |
title | Programa de capacitación turística para las granjas agroturísticas del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua |
title_full | Programa de capacitación turística para las granjas agroturísticas del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua |
title_fullStr | Programa de capacitación turística para las granjas agroturísticas del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua |
title_full_unstemmed | Programa de capacitación turística para las granjas agroturísticas del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua |
title_short | Programa de capacitación turística para las granjas agroturísticas del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua |
title_sort | Programa de capacitación turística para las granjas agroturísticas del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua |
topic | CAPACITACIÓN TURÍSTICA GRANJA AGROTURÍSTICA PLAN DE COMUNICACIÓN |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10079 |