La disolución de la sociedad conyugal en la legislación nacional y sus efectos jurídicos
Es necesario determinar la naturaleza o fundamentos de la disolución de la sociedad conyugal, “si bien el matrimonio condiciona la existencia de la sociedad conyugal, que aparece como su efecto patrimonial, la disolución de la sociedad conyugal implica su terminación legal y obedeciendo su fundament...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Weitere Verfasser: | |
Format: | bachelorThesis |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2012
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11353 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
_version_ | 1839981560565071872 |
---|---|
author | Corrales Vásquez, Guadalupe Mercedes |
author2 | Pozo Pozo, Paulina Elizabeth |
author2_role | author |
author_facet | Corrales Vásquez, Guadalupe Mercedes Pozo Pozo, Paulina Elizabeth |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Benavides Benalcázar, Merck Milko |
dc.creator.none.fl_str_mv | Corrales Vásquez, Guadalupe Mercedes Pozo Pozo, Paulina Elizabeth |
dc.date.none.fl_str_mv | 2012-10 2020-10-15T21:23:59Z 2020-10-15T21:23:59Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | TUIAB004-2012 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11353 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | DISOLUCIÓN SOCIEDAD CONYUGAL |
dc.title.none.fl_str_mv | La disolución de la sociedad conyugal en la legislación nacional y sus efectos jurídicos |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Es necesario determinar la naturaleza o fundamentos de la disolución de la sociedad conyugal, “si bien el matrimonio condiciona la existencia de la sociedad conyugal, que aparece como su efecto patrimonial, la disolución de la sociedad conyugal implica su terminación legal y obedeciendo su fundamento a normas de orden público, pues su fin está determinado taxativamente en la ley.” (COELLO E, 2003, Tomo I, Pág. Este autor en su obra la Disolución de la Familia en el capítulo del divorcio hace referencia a la disolución sociedad conyugal como el derecho que tienen los cónyuges a solicitar la misma en cualquier tiempo, ya sea dentro del mismo juicio de divorcio como consecuencia de este, o por separado; l a sociedad de bienes se puede dividir, por voluntad de los dos cónyuges que se constituye como un disolución de consuno, o por decisión de solo uno de ellos, que sería una disolución controvertida como lo analizares posteriormente. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_26f38173c4464b30aef30506317241d1 |
identifier_str_mv | TUIAB004-2012 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/11353 |
publishDate | 2012 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | La disolución de la sociedad conyugal en la legislación nacional y sus efectos jurídicosCorrales Vásquez, Guadalupe MercedesPozo Pozo, Paulina ElizabethDISOLUCIÓNSOCIEDAD CONYUGALEs necesario determinar la naturaleza o fundamentos de la disolución de la sociedad conyugal, “si bien el matrimonio condiciona la existencia de la sociedad conyugal, que aparece como su efecto patrimonial, la disolución de la sociedad conyugal implica su terminación legal y obedeciendo su fundamento a normas de orden público, pues su fin está determinado taxativamente en la ley.” (COELLO E, 2003, Tomo I, Pág. Este autor en su obra la Disolución de la Familia en el capítulo del divorcio hace referencia a la disolución sociedad conyugal como el derecho que tienen los cónyuges a solicitar la misma en cualquier tiempo, ya sea dentro del mismo juicio de divorcio como consecuencia de este, o por separado; l a sociedad de bienes se puede dividir, por voluntad de los dos cónyuges que se constituye como un disolución de consuno, o por decisión de solo uno de ellos, que sería una disolución controvertida como lo analizares posteriormente.La sociedad conyugal nace conjuntamente con el matrimonio celebrado conforme a las leyes de nuestro país; el hecho de ser acuerdo de dos voluntades el matrimonio, le ha dado a esta institución de la sociedad conyugal, una fisonomía contractual, que muchos le han considerado predominante y rectora de toda la existencia conyugal. La sociedad conyugal puede constituirse de manera automática con el solo hecho de la celebración del matrimonio; y por disposición de la ley seria por ejemplo en el caso de nulidad del matrimonio por falta de una solemnidad sustancial, en donde se observa la buena fe de los contrayentes, en este caso se anula el matrimonio pero en cuanto a la sociedad de bienes, esta tienen los efectos jurídicos que en el matrimonio válido; en la voluntad expresa de los contrayentes, interviene únicamente l a decisión de ellos. El matrimonio genera una sociedad de bienes, en virtud de la cual todo patrimonio que se adquiera a titulo oneroso, pasa a formar parte de la sociedad conyugal. Este efecto es esencial con el advenimiento del matrimonio; al producirse la disolución de la sociedad conyugal, desaparece el vínculo jurídico más importante que existe entre ellos, por tanto, mientras exista sociedad conyugal, existirá sociedad de bienes y un matrimonio sólido. Dentro de la sociedad conyugal se distinguen cie rtos tipos de bienes entre los que se distinguen los bienes sociales, los cuales son expresamente señalados por la ley y que vienen a formar parte de la sociedad conyugal. Se distinguen también los bienes propios.Benavides Benalcázar, Merck Milko2020-10-15T21:23:59Z2020-10-15T21:23:59Z2012-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUIAB004-2012http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11353spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2020-10-15T21:23:59Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/11353Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552020-10-15T21:23:59Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | La disolución de la sociedad conyugal en la legislación nacional y sus efectos jurídicos Corrales Vásquez, Guadalupe Mercedes DISOLUCIÓN SOCIEDAD CONYUGAL |
status_str | publishedVersion |
title | La disolución de la sociedad conyugal en la legislación nacional y sus efectos jurídicos |
title_full | La disolución de la sociedad conyugal en la legislación nacional y sus efectos jurídicos |
title_fullStr | La disolución de la sociedad conyugal en la legislación nacional y sus efectos jurídicos |
title_full_unstemmed | La disolución de la sociedad conyugal en la legislación nacional y sus efectos jurídicos |
title_short | La disolución de la sociedad conyugal en la legislación nacional y sus efectos jurídicos |
title_sort | La disolución de la sociedad conyugal en la legislación nacional y sus efectos jurídicos |
topic | DISOLUCIÓN SOCIEDAD CONYUGAL |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11353 |