Proyecto de reforma al artículo 42 número 4 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, para garantizar la tutela judicial efectiva, seguridad jurídica en la impugnación de actos administrativos.
Para comenzar la presente investigación corresponde revisar investigaciones afines con el tema planteado en este trabajo, por lo cual a nivel internacional, exactamente en el hermano país de Chile, en la revista de Derecho de los autores, Juan Carlos Ferrada Bórquez, Andrés Bordalí Salamanca, Kamel...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
出版: |
2019
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10673 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | Para comenzar la presente investigación corresponde revisar investigaciones afines con el tema planteado en este trabajo, por lo cual a nivel internacional, exactamente en el hermano país de Chile, en la revista de Derecho de los autores, Juan Carlos Ferrada Bórquez, Andrés Bordalí Salamanca, Kamel Cazor Aliste, de la Universidad Austral de Chile, publicada en julio de 2003, en una importante investigación que se la denominó el expediente de resguardo como componente de control jurisdiccional usual de los actos administrativos, manifiestan que “El recurso de protección se ha trasformado en el primordial instrumento de tutela procesal del ciudadano, socorro que ha comprendido aquellos actos de la administración que toleran una infracción de su esfera personal. Para los escritores, alejándose así de la idea mayoritaria que han asumido la doctrina y la jurisprudencia nacional, el Recurso de Protección corresponde a un proceso sumario para la tutela urgente y privilegiada de los derechos principales. Sin embargo este proceso asumió un rol principal y ordinario del procedimiento de los conflictos entre los individuos y la Administración, tutelando no sólo sus derechos esenciales, sino en muchos casos meros derechos legales o provechos legítimos, vulgarizándose de este modo su uso, y volviéndose en vía ordinaria de control de legitimidad de la acción administrativa.” |
---|