La sucesión de los derechos y obligaciones patrimoniales de los cónyuges en la legislación nacional

Sobre el tema materia de esta investigación el Dr. García manifiesta en su obra varios temas como: existencia de una familia organizada, matrimonio, unión libre y familia inexistencia, disolución del matrimonio y de la unión libre existentes, la derogada separación conyugal judicialmente autorizada,...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Mites Cadena, Celia Cruz (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2013
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3010
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Sobre el tema materia de esta investigación el Dr. García manifiesta en su obra varios temas como: existencia de una familia organizada, matrimonio, unión libre y familia inexistencia, disolución del matrimonio y de la unión libre existentes, la derogada separación conyugal judicialmente autorizada, ausencia prolongada disolución de hecho de la familia matrimonial o de la unión libre; sevicia, amenazas graves, tentativa contra la vida, intereses económicos, criterio civil de estas causales, dependencia o independencia de estas causales. El autor al referirse al tema claramente dice que: “La familia es la base de la estructuración de la sociedad, por cuanto en ella el individuo comienza su proceso de socialización y es el primer espacio en el cual puede satisfacer su necesidad de "pertenecer". Esto la convierte, como ya lo hemos analizado anteriormente, en una instancia básica de la organización social. La familia es una institución histórica, producto de la forma de organización social y del contexto cultural donde se desenvuelve. Es la unidad básica de la sociedad que permite el desarrollo y la satisfacción de necesidades del individuo. La familia es la base de la estructuración de la sociedad, por cuanto en ella el individuo comienza su proceso de socialización y es el primer espacio en el cual puede satisfacer su necesidad de "pertenecer". Esto la convierte, como ya lo hemos analizado anteriormente, en una instancia básica de la organización social”. (BELLO, 1995, pág. 24)