Asociación de la salud periodontal en mujeres embarazadas con el peso al nacer entre los recién nacidos

El embarazo es especificado como un periodo de concepción de un ser humano, que inicia con la fecundación e implantación del óvulo en las paredes uterinas para dar inicio al crecimiento y desarrollo fetal; por lo general este periodo cesa al expulsar al feto hacia el mundo exterior; estableciendo qu...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Miniguano Acurio, Dayana Mishel (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2023
Teme:
Online pristup:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16380
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
_version_ 1831104732170551296
author Miniguano Acurio, Dayana Mishel
author_facet Miniguano Acurio, Dayana Mishel
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Salinas Goodier, Carmen
Camaño Carballo, Liset
dc.creator.none.fl_str_mv Miniguano Acurio, Dayana Mishel
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-03T21:38:56Z
2023-07-03T21:38:56Z
2023-07
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-ODO-EAC-080-2023
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16380
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv EMBARAZO
SALUD PERIODONTAL
PARTO PREMATURO
dc.title.none.fl_str_mv Asociación de la salud periodontal en mujeres embarazadas con el peso al nacer entre los recién nacidos
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El embarazo es especificado como un periodo de concepción de un ser humano, que inicia con la fecundación e implantación del óvulo en las paredes uterinas para dar inicio al crecimiento y desarrollo fetal; por lo general este periodo cesa al expulsar al feto hacia el mundo exterior; estableciendo que el periodo de gestación dura aproximadamente 9 meses, aunque puede durar un menor tiempo por factores predisponentes ante el término del embarazo (1). En casos de embarazos, es común la aparición de enfermedades periodontales, siendocondiciones inflamatorias crónicas que involucran los tejidos blandos y duros que rodean al diente, así como el ligamento periodontal, el hueso e incluso el cemento, debido a microorganismos en su mayoría gramnegativos, anaerobios así como sustancias relacionadas como citocinas proinflamatorias y lipopolisacáridos, que puedan llegar a la interfaz materno-fetal por vía hematógena, estimulando la contractilidad uterina (2). Dentro de los microorganismos asociados a esta patología, se destacan los Porphyromonas gingivalis (Pg), Bacteroides forsythus (Bf), Treponema denticola (Td), Aggregatibacteractinomycetemcomitans (Aa), Fusobacterium nucleatum (Fn), Prevotella intermedia (Pi) (3).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_286d233fe90f09d553512bd6a083b1c4
identifier_str_mv UA-ODO-EAC-080-2023
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16380
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Asociación de la salud periodontal en mujeres embarazadas con el peso al nacer entre los recién nacidosMiniguano Acurio, Dayana MishelEMBARAZOSALUD PERIODONTALPARTO PREMATUROEl embarazo es especificado como un periodo de concepción de un ser humano, que inicia con la fecundación e implantación del óvulo en las paredes uterinas para dar inicio al crecimiento y desarrollo fetal; por lo general este periodo cesa al expulsar al feto hacia el mundo exterior; estableciendo que el periodo de gestación dura aproximadamente 9 meses, aunque puede durar un menor tiempo por factores predisponentes ante el término del embarazo (1). En casos de embarazos, es común la aparición de enfermedades periodontales, siendocondiciones inflamatorias crónicas que involucran los tejidos blandos y duros que rodean al diente, así como el ligamento periodontal, el hueso e incluso el cemento, debido a microorganismos en su mayoría gramnegativos, anaerobios así como sustancias relacionadas como citocinas proinflamatorias y lipopolisacáridos, que puedan llegar a la interfaz materno-fetal por vía hematógena, estimulando la contractilidad uterina (2). Dentro de los microorganismos asociados a esta patología, se destacan los Porphyromonas gingivalis (Pg), Bacteroides forsythus (Bf), Treponema denticola (Td), Aggregatibacteractinomycetemcomitans (Aa), Fusobacterium nucleatum (Fn), Prevotella intermedia (Pi) (3).: El embarazo es especificado como un periodo de concepción del ser humano, es común la aparición de enfermedades periodontales sobre todo en el tercer trimestre gestacional debido a las variaciones hormonales. Objetivo: Establecer la asociación de la salud periodontal en mujeres embarazadas en el tercer trimestre a través de Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal de la Comunidad (CPITN) con el peso al nacer del recién nacido. Métodos: Se realizará un estudio observacional mediante un examen clínico bucal dirigido a mujeres adultas embarazadas de 18 a 40 años que se encuentran en el tercer trimestre de gestación. Este estudio tendrá lugar en el Hospital Básico Pujili (Cotopaxi-Ecuador). Resultados: Se buscará identificar la asociación que existe entre la salud periodontal de las mujeres embarazadas con el peso al nacer del neonato; identificando la existencia de afectaciones derivadas de las enfermedades periodontales durante el periodo gestacional y la importancia de su diagnóstico como posible factor de riesgo de bebés con bajo peso al nacer. Conclusión: Se recopilará información relevante que permita asociar la salud periodontal en mujeres embarazadas que se encuentre en el tercer trimestre, con el peso al nacer entre los recién nacidos.Salinas Goodier, CarmenCamaño Carballo, Liset2023-07-03T21:38:56Z2023-07-03T21:38:56Z2023-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-ODO-EAC-080-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16380spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-07-03T21:39:00Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16380Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-07-03T21:39Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Asociación de la salud periodontal en mujeres embarazadas con el peso al nacer entre los recién nacidos
Miniguano Acurio, Dayana Mishel
EMBARAZO
SALUD PERIODONTAL
PARTO PREMATURO
status_str publishedVersion
title Asociación de la salud periodontal en mujeres embarazadas con el peso al nacer entre los recién nacidos
title_full Asociación de la salud periodontal en mujeres embarazadas con el peso al nacer entre los recién nacidos
title_fullStr Asociación de la salud periodontal en mujeres embarazadas con el peso al nacer entre los recién nacidos
title_full_unstemmed Asociación de la salud periodontal en mujeres embarazadas con el peso al nacer entre los recién nacidos
title_short Asociación de la salud periodontal en mujeres embarazadas con el peso al nacer entre los recién nacidos
title_sort Asociación de la salud periodontal en mujeres embarazadas con el peso al nacer entre los recién nacidos
topic EMBARAZO
SALUD PERIODONTAL
PARTO PREMATURO
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16380