Procedimientos de contratación pública por ínfima cuantía para los Gadm de la provincia de Pastaza

Las instituciones públicas efectúan adquisiciones de bienes y servicios a través de los distintos procedimientos que van de acuerdo al monto y al objeto para el cual se va a contratar, en el caso de adquisiciones bajo la modalidad de ínfima cuantía es una contratación directa en el cual no se utiliz...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Sarabia Garcia, Alison Licet (author)
Format: masterThesis
Idioma:spa
Publicat: 2020
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11743
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Las instituciones públicas efectúan adquisiciones de bienes y servicios a través de los distintos procedimientos que van de acuerdo al monto y al objeto para el cual se va a contratar, en el caso de adquisiciones bajo la modalidad de ínfima cuantía es una contratación directa en el cual no se utiliza el portal de compras públicas para su participación, sin embargo, se cumplen con otros requerimientos como la solicitud de proformas de al menos tres proveedores. La investigación tiene como objetivo determinar el cumplimiento de los procedimientos de contratación pública establecidos en las disposiciones legales, determinando la veracidad y legalidad en los procesos de adquisición de bienes y servicios por Ínfima Cuantía para minimizar sanciones, en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pastaza durante el año 2017. Para el desarrollo del estudio se utilizó los métodos cualitativo-cuantitativo, la investigación aplicada y de carácter descriptiva, empleando principalmente la revisión de información y documentación, lista de verificación y cuestionarios de control interno. De acuerdo a la muestra, el análisis comprendió de 128 procesos de adquisiciones de bienes y servicios y en la evaluación al sistema de control interno se determinó que tanto el nivel de riesgo y como el nivel de confianza es moderado por lo que es necesario implementar estrategias a fin de evitar que el riesgo incremente, así mediante la adopción de herramientas de control se prevé mejorar la gestión institucional e impulsar el cumplimiento de los procedimientos de contratación pública.