Patrones culturales, sociales relacionadas a la violencia de género en mujeres adultas de 19 a 40 años, en la comunidad de sinaloa, del cantón Balzar de la provincia del Guayas

El presente trabajo investigativo, se plantea la importancia que tiene la relación de los patrones socio-culturales en la violencia de Género hacia las mujeres, ya que los valores, mitos, creencias son trasmitidas de generación en generación. Esta investigación tiene como objetivo general, diseñar u...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Llamuca Tierra, Diana Isabel (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2014
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3393
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1840615614970855424
author Llamuca Tierra, Diana Isabel
author_facet Llamuca Tierra, Diana Isabel
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Ipiales Aldáz, Miriam Cecilia
Pazmay Ruiz, Galo Enrique
dc.creator.none.fl_str_mv Llamuca Tierra, Diana Isabel
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
2016-03-22T16:47:04Z
2016-03-22T16:47:04Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAMSP010-2014
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3393
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Patrones Culturales
Violencia de Género
dc.title.none.fl_str_mv Patrones culturales, sociales relacionadas a la violencia de género en mujeres adultas de 19 a 40 años, en la comunidad de sinaloa, del cantón Balzar de la provincia del Guayas
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El presente trabajo investigativo, se plantea la importancia que tiene la relación de los patrones socio-culturales en la violencia de Género hacia las mujeres, ya que los valores, mitos, creencias son trasmitidas de generación en generación. Esta investigación tiene como objetivo general, diseñar un proyecto educativo que contribuya a la desmitificación de patrones culturales, sociales relacionados a la violencia de género, en la comunidad de Sinaloa, del Cantón Balzar de la provincia del Guayas. Se fundamenta teóricamente con temas relevantes como son, Salud Pública, Objetivos del milenio, Plan Nacional del Buen Vivir, Políticas Publicas Modelo de Atención Integral, proyecto educativo, entre otros. En lo referente al Marco metodológico, la investigación es cualitativa y cuantitativa, utilizando un diseño analítico transversal. Se realizó el estudio en una población definida que es el Grupo de Mujeres “Nueva Esperanza” el SCS: del cantón Balzar de la provincia del Guayas, donde la población en su mayoría es de condición socioeconómica baja, no cuentan con los todos los servicios básicos y donde el nivel de escolaridad es mínimo, siendo este un contexto donde se genera violencia. Por lo que este programa educativo se convierten en una oportunidad para reflexionar y desaprender ciertos patrones culturales relacionados a la violencia de género. Contribuyendo así al Objetivo del Milenio N° 3: Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_28c5173f6be2fa17ca51966e0264e398
identifier_str_mv TUAMSP010-2014
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3393
publishDate 2014
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Patrones culturales, sociales relacionadas a la violencia de género en mujeres adultas de 19 a 40 años, en la comunidad de sinaloa, del cantón Balzar de la provincia del GuayasLlamuca Tierra, Diana IsabelPatrones CulturalesViolencia de GéneroEl presente trabajo investigativo, se plantea la importancia que tiene la relación de los patrones socio-culturales en la violencia de Género hacia las mujeres, ya que los valores, mitos, creencias son trasmitidas de generación en generación. Esta investigación tiene como objetivo general, diseñar un proyecto educativo que contribuya a la desmitificación de patrones culturales, sociales relacionados a la violencia de género, en la comunidad de Sinaloa, del Cantón Balzar de la provincia del Guayas. Se fundamenta teóricamente con temas relevantes como son, Salud Pública, Objetivos del milenio, Plan Nacional del Buen Vivir, Políticas Publicas Modelo de Atención Integral, proyecto educativo, entre otros. En lo referente al Marco metodológico, la investigación es cualitativa y cuantitativa, utilizando un diseño analítico transversal. Se realizó el estudio en una población definida que es el Grupo de Mujeres “Nueva Esperanza” el SCS: del cantón Balzar de la provincia del Guayas, donde la población en su mayoría es de condición socioeconómica baja, no cuentan con los todos los servicios básicos y donde el nivel de escolaridad es mínimo, siendo este un contexto donde se genera violencia. Por lo que este programa educativo se convierten en una oportunidad para reflexionar y desaprender ciertos patrones culturales relacionados a la violencia de género. Contribuyendo así al Objetivo del Milenio N° 3: Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer.Ipiales Aldáz, Miriam CeciliaPazmay Ruiz, Galo Enrique2016-03-22T16:47:04Z2016-03-22T16:47:04Z2014-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAMSP010-2014http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3393spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-07-11T18:07:36Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3393Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-07-11T18:07:36Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Patrones culturales, sociales relacionadas a la violencia de género en mujeres adultas de 19 a 40 años, en la comunidad de sinaloa, del cantón Balzar de la provincia del Guayas
Llamuca Tierra, Diana Isabel
Patrones Culturales
Violencia de Género
status_str publishedVersion
title Patrones culturales, sociales relacionadas a la violencia de género en mujeres adultas de 19 a 40 años, en la comunidad de sinaloa, del cantón Balzar de la provincia del Guayas
title_full Patrones culturales, sociales relacionadas a la violencia de género en mujeres adultas de 19 a 40 años, en la comunidad de sinaloa, del cantón Balzar de la provincia del Guayas
title_fullStr Patrones culturales, sociales relacionadas a la violencia de género en mujeres adultas de 19 a 40 años, en la comunidad de sinaloa, del cantón Balzar de la provincia del Guayas
title_full_unstemmed Patrones culturales, sociales relacionadas a la violencia de género en mujeres adultas de 19 a 40 años, en la comunidad de sinaloa, del cantón Balzar de la provincia del Guayas
title_short Patrones culturales, sociales relacionadas a la violencia de género en mujeres adultas de 19 a 40 años, en la comunidad de sinaloa, del cantón Balzar de la provincia del Guayas
title_sort Patrones culturales, sociales relacionadas a la violencia de género en mujeres adultas de 19 a 40 años, en la comunidad de sinaloa, del cantón Balzar de la provincia del Guayas
topic Patrones Culturales
Violencia de Género
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3393