La falta de porcentaje de discapacidad en el art. innumerado 4 numeral 3 de la Ley reformatoria al Código Orgánico de la niñez y adolescencia
Actualidad e importancia del tema. Los lineamientos de desarrollo del país consisten básicamente en establecer mecanismos que permitan mejor la calidad de vida de los ecuatorianos, estableciéndose planes y programas que armonicen con los derechos del buen vivir, al efecto la Constitución del Ecuador...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | bachelorThesis |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
2020
|
Aiheet: | |
Linkit: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12029 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
_version_ | 1838712770302836736 |
---|---|
author | Amaiquema Bazan, Jeniffer Alexandra |
author_facet | Amaiquema Bazan, Jeniffer Alexandra |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Barcos Arias, Ignacio Fernando |
dc.creator.none.fl_str_mv | Amaiquema Bazan, Jeniffer Alexandra |
dc.date.none.fl_str_mv | 2020-01 2021-03-11T19:30:22Z 2021-03-11T19:30:22Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUBAB030-2020 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12029 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | FALTA PORCENTAJE |
dc.title.none.fl_str_mv | La falta de porcentaje de discapacidad en el art. innumerado 4 numeral 3 de la Ley reformatoria al Código Orgánico de la niñez y adolescencia |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Actualidad e importancia del tema. Los lineamientos de desarrollo del país consisten básicamente en establecer mecanismos que permitan mejor la calidad de vida de los ecuatorianos, estableciéndose planes y programas que armonicen con los derechos del buen vivir, al efecto la Constitución del Ecuador manifiesta que: Art. 280.- EI Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.(Constitución de la República del Ecuador, 2008) El tema planteado está relacionado con el objetivo 1 del Plan Nacional Toda una vida, que expresa: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas, y la Constitución de la República establece: “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades.”(Constitución de la República del Ecuador, 2008) El garantizar una vida digna con igualdad de oportunidades a todos los ecuatorianos permite sentar las bases de un derecho tan importante como lo es de igualdad, establecido en la Constitución del Ecuador, tal como se lo mencionó en el párrafo anterior, si bien es cierto que debe existir una atención prioritaria a las personas con discapacidades, y eso se refleja en el código Orgánico de la Niñez y Adolescencia al determinar que la prestación de alimentos a este grupo de personas será de por vida, no es menos cierto que se deben adoptar las acciones necesarias para que se establezca cuáles son los parámetros sobre los cuales se debe aplicar dicha normativa, garantizando de ese modo que el alimentante no sufra abusos por falta de norma pertinente. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_28f4b9f465fa7769f8d834dda3ae0037 |
identifier_str_mv | PIUBAB030-2020 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12029 |
publishDate | 2020 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | La falta de porcentaje de discapacidad en el art. innumerado 4 numeral 3 de la Ley reformatoria al Código Orgánico de la niñez y adolescenciaAmaiquema Bazan, Jeniffer AlexandraFALTAPORCENTAJEActualidad e importancia del tema. Los lineamientos de desarrollo del país consisten básicamente en establecer mecanismos que permitan mejor la calidad de vida de los ecuatorianos, estableciéndose planes y programas que armonicen con los derechos del buen vivir, al efecto la Constitución del Ecuador manifiesta que: Art. 280.- EI Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.(Constitución de la República del Ecuador, 2008) El tema planteado está relacionado con el objetivo 1 del Plan Nacional Toda una vida, que expresa: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas, y la Constitución de la República establece: “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades.”(Constitución de la República del Ecuador, 2008) El garantizar una vida digna con igualdad de oportunidades a todos los ecuatorianos permite sentar las bases de un derecho tan importante como lo es de igualdad, establecido en la Constitución del Ecuador, tal como se lo mencionó en el párrafo anterior, si bien es cierto que debe existir una atención prioritaria a las personas con discapacidades, y eso se refleja en el código Orgánico de la Niñez y Adolescencia al determinar que la prestación de alimentos a este grupo de personas será de por vida, no es menos cierto que se deben adoptar las acciones necesarias para que se establezca cuáles son los parámetros sobre los cuales se debe aplicar dicha normativa, garantizando de ese modo que el alimentante no sufra abusos por falta de norma pertinente.En el proyecto de investigación realizado, el objetivo principal consistía en elaborar una reforma al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia en el Art. Innumerado 4 numeral 3, en lo concerniente a la falta de porcentaje de discapacidad para ser titular del derecho de alimentos, la misma a su vez tenía tres objetivos específicos que en lo principal mencionaban respecto a la fundamentación teórica, la utilización de técnicas de investigación para la obtención de los resultados de la investigación, y la propuesta de aprobación vía reforma al CONA. La metodología empleada estuvo enfocada en la modalidad cuali-cuantitativa con la aplicación de los métodos inductivo-deductivo, analítico-sintético, histórico-lógico y bibliográfico, obteniéndose como resultado que la propuesta realizada es viable de acuerdo con las encuestas y entrevistas realizadas.Barcos Arias, Ignacio Fernando2021-03-11T19:30:22Z2021-03-11T19:30:22Z2020-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUBAB030-2020http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12029spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-03-11T19:30:22Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12029Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-03-11T19:30:22Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | La falta de porcentaje de discapacidad en el art. innumerado 4 numeral 3 de la Ley reformatoria al Código Orgánico de la niñez y adolescencia Amaiquema Bazan, Jeniffer Alexandra FALTA PORCENTAJE |
status_str | publishedVersion |
title | La falta de porcentaje de discapacidad en el art. innumerado 4 numeral 3 de la Ley reformatoria al Código Orgánico de la niñez y adolescencia |
title_full | La falta de porcentaje de discapacidad en el art. innumerado 4 numeral 3 de la Ley reformatoria al Código Orgánico de la niñez y adolescencia |
title_fullStr | La falta de porcentaje de discapacidad en el art. innumerado 4 numeral 3 de la Ley reformatoria al Código Orgánico de la niñez y adolescencia |
title_full_unstemmed | La falta de porcentaje de discapacidad en el art. innumerado 4 numeral 3 de la Ley reformatoria al Código Orgánico de la niñez y adolescencia |
title_short | La falta de porcentaje de discapacidad en el art. innumerado 4 numeral 3 de la Ley reformatoria al Código Orgánico de la niñez y adolescencia |
title_sort | La falta de porcentaje de discapacidad en el art. innumerado 4 numeral 3 de la Ley reformatoria al Código Orgánico de la niñez y adolescencia |
topic | FALTA PORCENTAJE |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12029 |