Autorización judicial para el trámite de segundas nupcias en sede notarial frente a la carga procesal de la unidad de familia
La presente investigación se desarrolló en el análisis jurídico del trámite de segundas nupcias y su procedencia en sede notarial, a fin de garantizar los principios constitucionales de simplificación, celeridad y economía procesal de las partes intervinientes y que para efectuarse se requiere de la...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Formaat: | bachelorThesis |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
2022
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15881 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
Samenvatting: | La presente investigación se desarrolló en el análisis jurídico del trámite de segundas nupcias y su procedencia en sede notarial, a fin de garantizar los principios constitucionales de simplificación, celeridad y economía procesal de las partes intervinientes y que para efectuarse se requiere de la concurrencia de ciertas formalidades, en el caso de segundas nupcias los contrayentes que se encuentren a cargo de un menor el cual la patria potestad del menor le ha sido conferida. La Constitución de la República del Ecuador en la sección duodécima se refiere al Servicio notarial, y dispone en el artículo 199 que: “Los servicios notariales son públicos” (Constitución de la República del Ecuador 2008). Siendo así que el artículo 200 ibídem señala “Las notarías y notarios son depositarios de la fe pública; serán nombrados por el Consejo de la Judicatura previo concurso público de oposición y méritos, sometido a impugnación y control social” (Constitución de la República del Ecuador 2008). Al mismo tiempo, el servicio notarial se rige por la Constitución, la Ley Notarial y demás disposiciones legales y reglamentarias. |
---|