La despenalización de la marihuana y las consecuencias socio-jurídicas en el Ecuador
La marihuana llegó al Continente Americano aproximadamente en el año 1834. La prohibición aparecería por los puritanos de América del Norte a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, debido a la campaña moral y religiosa que surgía en ese momento por la xenofobia al éxodo masivo que recibió...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
2023
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17075 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | La marihuana llegó al Continente Americano aproximadamente en el año 1834. La prohibición aparecería por los puritanos de América del Norte a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, debido a la campaña moral y religiosa que surgía en ese momento por la xenofobia al éxodo masivo que recibió Estados Unidos, enmascarando el racismo y acusando a los inmigrantes de ser un crimen, provocando que el gobierno restrinja todo tipo de drogas, siendo un fracaso total, debido a que se generó un mercado negro altamente lucrativo y violento, con poderosas bandas criminales que controlaban y corrompían a las autoridades. Es así como, el narcotráfico se ha considerado como una amenaza a la seguridad pública por el blanqueo de capitales, la producción, distribución y comercialización de drogas especialmente de la marihuana, cada fase mencionada del circuito productivo comercial involucra a varios individuos entre ellos campesinos, personas de laboratorios químicos, transportistas, expertos en logística y en finanzas, personal de seguridad, asesinos, mediadores y los grandes jefes, cada uno de ellos con niveles distintos de participación pero con un único objetivo la venta de droga para consumo sin distinción socioeconómica. Por ello, los gobiernos a nivel mundial han puesto la mirada en un producto lucrativo para las organizaciones delictivas, tomando así la decisión de catalogar la planta de marihuana como prohibida en el ámbito de consumo para fines recreativos por considerarse como un peligro para la niñez, juventud y amenaza contra la población, pero autorizada para fines científicos e industriales. Hoy en día, el mundo se abre en debate sobre su prohibición, despenalización, regulación y legalización en cuanto a esta restricción, debido a que es algo nuevo a nivel histórico tanto nacional como internacional, por la ideología implementada en la sociedad que sataniza el poder consumir de forma legal y segura marihuana. Al no ser legal de forma total la marihuana en Ecuador ha provocado una serie de consecuencias negativas en la sociedad, por el atropello hacia los consumidores, como causa de la falta de política pública por parte del Estado. |
---|