Delitos de ejercicio privado de la acción penal contra los animales que conforman la fauna urbana y el derecho a la tutela judicial efectiva
La presente investigación se enfoca en determinar si el procedimiento de acción privada garantiza el derecho de tutela judicial efectiva en los delitos contra los animales de la fauna urbana, conforme a las reformas implementadas en el Código Orgánico Integral Penal, vigentes a partir del 21 de juni...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
出版: |
2023
|
主題: | |
在線閱讀: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17066 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | La presente investigación se enfoca en determinar si el procedimiento de acción privada garantiza el derecho de tutela judicial efectiva en los delitos contra los animales de la fauna urbana, conforme a las reformas implementadas en el Código Orgánico Integral Penal, vigentes a partir del 21 de junio del 2020. La hipótesis para llegar a esclarecer el problema investigado, es que los delitos contra los animales de la fauna urbana, situados en los delitos que van a ser indagados en el ejercicio privado de la acción penal, no brindan a las víctimas o a los representantes de los animales de la fauna urbana de manera eficaz, un correcto acceso a la justicia. El 20 de octubre del 2008, entra en vigencia en Ecuador, una Constitución con más exigencias en la protección de los derechos fundamentales para todos los ciudadanos. Entre estos derechos encontramos a la tutela judicial efectiva, la cual debe exigirse y respetarse en cualquier decisión judicial que tenga como fin solucionar una controversia penal, y específicamente para el problema investigado, los relacionados a las infracciones que transgredan la integridad de los animales en los delitos de acción privada. Es necesario tomar en cuenta y considerar que este delito afecta tanto a los querellantes como a los animales de la fauna urbana, debido a que en muchas ocasiones a pesar de que las personas tengan la voluntad de ayudar y defender los derechos de los animales ingresando una querella, los altos costos de la defensa para impulsar este procedimiento privado logran que estas personas desistan, abandonen o renuncien la causa por ser un impedimento muy grande lograr continuar con el impulso, afectando de manera directa los derechos de los animales, al quedar estos delitos de acción privada en la impunidad. Por lo tanto, es preciso fortalecer los derechos de los querellantes y de los animales de la fauna urbana en el ordenamiento jurídico de nuestro país, siendo indispensable el apoyo del Estado, para lograr que las infracciones sean sancionadas de manera correcta, y los responsables reparen integralmente a las víctimas. Con la finalidad de cumplir el propósito planteado, es necesario que la Fiscalía General del Estado, a través de sus técnicas y actuaciones especiales de investigaciones que realiza el Sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses, logre garantizar los derechos establecidos en la Constitución de la República, de esta manera las causas van a tener un seguimiento correcto, generando una mayor probabilidad para que los delitos sean sancionados de conformidad a lo que estipula el Código Orgánico Integral Penal. |
---|