Minería de datos para la gestión de compras de medicamentos en el Hospital Básico El Puyo
Hoy en día con el constante crecimiento exponencial de información sobre sistemas que son utilizados por áreas de la salud, es importante realizar un análisis acerca de los volúmenes de información que estos sistemas generan y que es cada vez más deficiente el análisis sin herramientas de minería de...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | article |
语言: | spa |
出版: |
2019
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10323 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | Hoy en día con el constante crecimiento exponencial de información sobre sistemas que son utilizados por áreas de la salud, es importante realizar un análisis acerca de los volúmenes de información que estos sistemas generan y que es cada vez más deficiente el análisis sin herramientas de minería de datos que permitan identificar comportamientos o patrones para que las entidades de salud sean más eficientes en la toma de decisiones (Salud Américas, 2017). Según la revista COMPUTERWORD(“COMPUTERWORD,” 2017) con el artículo titulado Tecnologías para el crecimiento de la salud publicada en abril de 2017, indica que la industria de la salud se dirige hacia un modelo de cuidados personalizados apoyado de las nuevas tecnologías, en donde llegan a la conclusión que identifican 18 tecnologías que impactaran esta industria para el año 2025 entre ellas la necesidad de analizar datos en gran volumen que excedan la capacidad humana y el análisis de la salud de la población . La minería de datos, también conocida como Descubrimiento de Conocimiento en Bases de datos (sus siglas en inglés son “KDD – Knowledge Discovery in Databases”), es el campo que nos permite descubrir información nueva y potencialmente útil de grandes cantidades de datos(Escobar, Alcivar, & Puris, 2016). Big Data crece a ritmo acelerado, es sin duda la tecnología dominante. Empresas y herramientas están adoptando esta tendencia para analizar y visualizar las cantidades masivas de datos (Alfredo Flores Lagla, Augusto Cadena Moreano, Edison Quinatoa Arequipa, & William Villa Quishpe, 2019). |
---|