Factores de riesgo asociados a infecciones en pacientes sujetos a craneotomía. una revisión bibliográfica

La craneotomía es un procedimiento quirúrgico que implica la apertura del cráneo para acceder al cerebro. Esta cirugía se realiza con el objetivo de tratar diversas afecciones cerebrales, como tumores, hemorragias o lesiones traumáticas, también con lleva el riesgo de infecciones posoperatorias. Est...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Fuentes Sailema, Gabriela Paulina (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17507
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La craneotomía es un procedimiento quirúrgico que implica la apertura del cráneo para acceder al cerebro. Esta cirugía se realiza con el objetivo de tratar diversas afecciones cerebrales, como tumores, hemorragias o lesiones traumáticas, también con lleva el riesgo de infecciones posoperatorias. Estas infecciones pueden ser causadas por diferentes factores y representan una complicación potencialmente grave que requiere atención médica inmediata. Las infecciones posoperatorias del sitio quirúrgico en neurocirugía son complicaciones graves que pueden ocurrir después de una cirugía craneal. Estas infecciones pueden variar desde infecciones superficiales de la herida hasta infecciones más profundas que involucran el cerebro y las meninges. Los factores de riesgo juegan un papel fundamental en el desarrollo de estas infecciones, ya que pueden aumentar la vulnerabilidad del paciente a la aparición de agentes patógenos y complicar la recuperación posoperatoria. Las infecciones neuroquirúrgicas, son aquellas que se desarrollan hasta los 30 días posteriores a la intervención, y es en ese período que corresponde hacer la vigilancia epidemiológica de las mismas. Incluyen meningitis y ventriculitis post neuroquirúrgicas, tanto las asociadas a craneotomías como las originadas por la colocación de derivaciones ventriculares (1).