Factores de riesgo asociados a infecciones en pacientes sujetos a craneotomía. una revisión bibliográfica
La craneotomía es un procedimiento quirúrgico que implica la apertura del cráneo para acceder al cerebro. Esta cirugía se realiza con el objetivo de tratar diversas afecciones cerebrales, como tumores, hemorragias o lesiones traumáticas, también con lleva el riesgo de infecciones posoperatorias. Est...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2023
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17507 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La craneotomía es un procedimiento quirúrgico que implica la apertura del cráneo para acceder al cerebro. Esta cirugía se realiza con el objetivo de tratar diversas afecciones cerebrales, como tumores, hemorragias o lesiones traumáticas, también con lleva el riesgo de infecciones posoperatorias. Estas infecciones pueden ser causadas por diferentes factores y representan una complicación potencialmente grave que requiere atención médica inmediata. Las infecciones posoperatorias del sitio quirúrgico en neurocirugía son complicaciones graves que pueden ocurrir después de una cirugía craneal. Estas infecciones pueden variar desde infecciones superficiales de la herida hasta infecciones más profundas que involucran el cerebro y las meninges. Los factores de riesgo juegan un papel fundamental en el desarrollo de estas infecciones, ya que pueden aumentar la vulnerabilidad del paciente a la aparición de agentes patógenos y complicar la recuperación posoperatoria. Las infecciones neuroquirúrgicas, son aquellas que se desarrollan hasta los 30 días posteriores a la intervención, y es en ese período que corresponde hacer la vigilancia epidemiológica de las mismas. Incluyen meningitis y ventriculitis post neuroquirúrgicas, tanto las asociadas a craneotomías como las originadas por la colocación de derivaciones ventriculares (1). |
---|