La pensión de subsistencia en violencia intrafamiliar y a vulneración de los derechos de los procesados

Con la creación del Ecuador como un estado independiente, tras su separación de la Gran Colombia, era necesario estructurar un sistema judicial el cual se encargaría de controlar y velar por el derecho de los ciudadanos; el jurista Albán (2016) menciona que “tras la independencia del Ecuador no se l...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Castillo Medina, Jaime Gustavo (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2018
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9417
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1838712792863997952
author Castillo Medina, Jaime Gustavo
author_facet Castillo Medina, Jaime Gustavo
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv León Burgos, Gabriela Paulina
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Medina, Jaime Gustavo
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-20T13:47:25Z
2018-12-20T13:47:25Z
2018-12
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAAB098-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9417
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv PENSIÓN DE SUBSISTENCIA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
dc.title.none.fl_str_mv La pensión de subsistencia en violencia intrafamiliar y a vulneración de los derechos de los procesados
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Con la creación del Ecuador como un estado independiente, tras su separación de la Gran Colombia, era necesario estructurar un sistema judicial el cual se encargaría de controlar y velar por el derecho de los ciudadanos; el jurista Albán (2016) menciona que “tras la independencia del Ecuador no se logró la aparición inmediata de leyes sobre el sistema legal de esta nueva nación, por lo que se vieron en la necesidad impetuosa de regirse aun con la normativa española, hasta que en 1837, se aprobó el Código Penal ecuatoriano ” ( p.27,28). Con respecto a la historia del derecho penal en el Ecuador, es importante mencionar que, ha existido un total de cinco normativas penales que han estado en vigencia a través del tiempo, el primer código penal entro en vigencia en 1837, durante la presidencia de Vicente Rocafuerte cuya, normativa cual tenía fuertes influencias españolas. La segunda implementación penal, fue realizada en 1872 durante el mandato presidencial de Gabriel García Moreno, las bases doctrinarias fueron tomadas del Código Penal de Bélgica; al hablar de la tercera modificación de la normativa penal, esta fue promulgada en 1906, durante el segundo periodo presidencial de Eloy Alfaro, esta estructura penal al igual que su antecesora tenia las mismas bases doctrinarias pero en esta se introduce dos reformas significativas, la suspensión de la pena de muerte y los delitos contra la religión. El cuarto cambio de la normativa penal, se remonta al año de 1938 durante la presidencia del General Alberto Enríquez, la cual se encontró vigente hasta el año 2014, donde entró en vigencia el Código Orgánico Integral Penal, el cual venia con una nueva variación de los procesos y el cambio estructural de la justicia, este proyecto se encontraba encaminado a dar complimiento a lo estipulado en la Constitución de la República del Ecuador y el sistema oral.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_2a940aef1e42391e6bbf0f29b39d388c
identifier_str_mv PIUAAB098-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9417
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling La pensión de subsistencia en violencia intrafamiliar y a vulneración de los derechos de los procesadosCastillo Medina, Jaime GustavoPENSIÓN DE SUBSISTENCIAVIOLENCIA INTRAFAMILIARCon la creación del Ecuador como un estado independiente, tras su separación de la Gran Colombia, era necesario estructurar un sistema judicial el cual se encargaría de controlar y velar por el derecho de los ciudadanos; el jurista Albán (2016) menciona que “tras la independencia del Ecuador no se logró la aparición inmediata de leyes sobre el sistema legal de esta nueva nación, por lo que se vieron en la necesidad impetuosa de regirse aun con la normativa española, hasta que en 1837, se aprobó el Código Penal ecuatoriano ” ( p.27,28). Con respecto a la historia del derecho penal en el Ecuador, es importante mencionar que, ha existido un total de cinco normativas penales que han estado en vigencia a través del tiempo, el primer código penal entro en vigencia en 1837, durante la presidencia de Vicente Rocafuerte cuya, normativa cual tenía fuertes influencias españolas. La segunda implementación penal, fue realizada en 1872 durante el mandato presidencial de Gabriel García Moreno, las bases doctrinarias fueron tomadas del Código Penal de Bélgica; al hablar de la tercera modificación de la normativa penal, esta fue promulgada en 1906, durante el segundo periodo presidencial de Eloy Alfaro, esta estructura penal al igual que su antecesora tenia las mismas bases doctrinarias pero en esta se introduce dos reformas significativas, la suspensión de la pena de muerte y los delitos contra la religión. El cuarto cambio de la normativa penal, se remonta al año de 1938 durante la presidencia del General Alberto Enríquez, la cual se encontró vigente hasta el año 2014, donde entró en vigencia el Código Orgánico Integral Penal, el cual venia con una nueva variación de los procesos y el cambio estructural de la justicia, este proyecto se encontraba encaminado a dar complimiento a lo estipulado en la Constitución de la República del Ecuador y el sistema oral.El presente trabajo de investigación busca determinar la problemática existente en el Código Orgánico Integral Penal donde se establece las medidas de protección que se encuentran en el Artículo. 558 numeral 12 donde manifiesta que cuando se trate infracciones de violencia intrafamiliar, además de las medidas cautelares y de protección prevista en este Código, la o el juzgador fijará simultáneamente una pensión de subsistencia a las personas perjudicadas por la agresión, sin embargo la problemática radica en el vacío legal existente al momento de fijar la pensión de subsistencia en las infracciones de violencia intrafamiliar, en la actualidad dicha pensión se fija de acuerdo a la sana critica del juez. En el Código Orgánico Integral Penal no existen las disposiciones Legales para determinar los montos de fijación de las pensiones de subsistencia en casos de violencia intrafamiliar por lo cual se vulnera los derechos de los procesados. El juzgador deberá actuar con eficacia, eficiencia e igualdad al momento de fijar la pensión de subsistencia. Bajo la evidencia de la problemática existente el Código Orgánico Integral Penal aun contiene falencias para la aplicación objetiva del Derecho Penal es fundamental reformar esta normativa a fin de garantizar los derechos del procesado, de esta manera se evitara una incorrecta aplicación de la sana critica del juez. Ante la propuesta de una reforma al Código Orgánico Integral Penal se podrá garantizar los derechos de los procesados, mediante la creación de una tabla de pensiones de subsistencia de acuerdo a los ingresos que perciba el procesado.León Burgos, Gabriela Paulina2018-12-20T13:47:25Z2018-12-20T13:47:25Z2018-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAAB098-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9417spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-12-20T13:47:25Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9417Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-12-20T13:47:25Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle La pensión de subsistencia en violencia intrafamiliar y a vulneración de los derechos de los procesados
Castillo Medina, Jaime Gustavo
PENSIÓN DE SUBSISTENCIA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
status_str publishedVersion
title La pensión de subsistencia en violencia intrafamiliar y a vulneración de los derechos de los procesados
title_full La pensión de subsistencia en violencia intrafamiliar y a vulneración de los derechos de los procesados
title_fullStr La pensión de subsistencia en violencia intrafamiliar y a vulneración de los derechos de los procesados
title_full_unstemmed La pensión de subsistencia en violencia intrafamiliar y a vulneración de los derechos de los procesados
title_short La pensión de subsistencia en violencia intrafamiliar y a vulneración de los derechos de los procesados
title_sort La pensión de subsistencia en violencia intrafamiliar y a vulneración de los derechos de los procesados
topic PENSIÓN DE SUBSISTENCIA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9417