Sala situacional con enfoque epidemiológico en el dispensario del seguro social campesino Llimpe Grande

En el año de 1939 remonta la historia como especialistas civiles y estrategas militares ingleses proponen la puesta en práctica de una “Sala situacional” por conflictos relacionados a la Segunda Guerra Civil, este equipo multidisciplinario, integrado por militares de alto mando, estrategas de milici...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Freire Oña, Ximena Consuelo (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2017
Sujets:
Accès en ligne:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6870
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En el año de 1939 remonta la historia como especialistas civiles y estrategas militares ingleses proponen la puesta en práctica de una “Sala situacional” por conflictos relacionados a la Segunda Guerra Civil, este equipo multidisciplinario, integrado por militares de alto mando, estrategas de milicia, políticos, estadistas e ingenieros, bajo el mando del Primer Ministro, Winston Churchill, logro establecer que las zonas impactadas eran aleatorias, y que los atacantes alemanes no contaban con un plan estratégico el cual les oriente a sus ataques. Este estudio fue de vital importancia para el establecimiento de nuevas estrategias defensivas o de contraataque, para lo cual era de gran trascendencia en la toma de decisiones en especial las que tengan que ver con riesgo de vidas humanas la implementación de una “ Sala Situacional”, lo que marcaría el futuro del análisis administrativo para conseguir una gestión eficaz. Así nacen las Salas Situacionales, espacios para la toma de decisiones en situaciones de emergencias o de “normalidad”, aportó herramientas para la resolución o ejecución de problemas que conllevan así a un mejoramiento de la gestión administrativa de entidades o gobiernos de un país. (Bergonzoli, 2016) La Sala Situacional se la considera como un Centro de Operaciones de Emergencias y Unidad de inteligencia Epidemiológica o Centro de Información, para las eventuales emergencias de salud pública. (MANTILLA, MUÑOZ , TAMAYO, & RUIZ, 2014) Desde el año de 1994 varios países de la región como Cuba, Guatemala, Argentina, El Salvador, Honduras, Haití, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia han venido desarrollando Salas Situacionales de Salud, las primeras experiencias de implementación de salas situacionales se dieron en Brasil a fin de favorecer las políticas de gestión en salud del Sistema Único Sanitario, la primera sala fue ignorada en el municipio de Campiña Grande en el Estado de Paraiba en diciembre de 1994. (CALDERON, BELTRAN , & HARBEY, 2015)