Sala situacional con enfoque epidemiológico en el dispensario del seguro social campesino Llimpe Grande

En el año de 1939 remonta la historia como especialistas civiles y estrategas militares ingleses proponen la puesta en práctica de una “Sala situacional” por conflictos relacionados a la Segunda Guerra Civil, este equipo multidisciplinario, integrado por militares de alto mando, estrategas de milici...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Freire Oña, Ximena Consuelo (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2017
Sujets:
Accès en ligne:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6870
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1839981545190850560
author Freire Oña, Ximena Consuelo
author_facet Freire Oña, Ximena Consuelo
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Laica Sailema, Nelson Rodrigo
dc.creator.none.fl_str_mv Freire Oña, Ximena Consuelo
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-22T15:16:46Z
2017-11-22T15:16:46Z
2017-11
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMED066-2017
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6870
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv EPIDEMIOLOGÍA
dc.title.none.fl_str_mv Sala situacional con enfoque epidemiológico en el dispensario del seguro social campesino Llimpe Grande
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En el año de 1939 remonta la historia como especialistas civiles y estrategas militares ingleses proponen la puesta en práctica de una “Sala situacional” por conflictos relacionados a la Segunda Guerra Civil, este equipo multidisciplinario, integrado por militares de alto mando, estrategas de milicia, políticos, estadistas e ingenieros, bajo el mando del Primer Ministro, Winston Churchill, logro establecer que las zonas impactadas eran aleatorias, y que los atacantes alemanes no contaban con un plan estratégico el cual les oriente a sus ataques. Este estudio fue de vital importancia para el establecimiento de nuevas estrategias defensivas o de contraataque, para lo cual era de gran trascendencia en la toma de decisiones en especial las que tengan que ver con riesgo de vidas humanas la implementación de una “ Sala Situacional”, lo que marcaría el futuro del análisis administrativo para conseguir una gestión eficaz. Así nacen las Salas Situacionales, espacios para la toma de decisiones en situaciones de emergencias o de “normalidad”, aportó herramientas para la resolución o ejecución de problemas que conllevan así a un mejoramiento de la gestión administrativa de entidades o gobiernos de un país. (Bergonzoli, 2016) La Sala Situacional se la considera como un Centro de Operaciones de Emergencias y Unidad de inteligencia Epidemiológica o Centro de Información, para las eventuales emergencias de salud pública. (MANTILLA, MUÑOZ , TAMAYO, & RUIZ, 2014) Desde el año de 1994 varios países de la región como Cuba, Guatemala, Argentina, El Salvador, Honduras, Haití, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia han venido desarrollando Salas Situacionales de Salud, las primeras experiencias de implementación de salas situacionales se dieron en Brasil a fin de favorecer las políticas de gestión en salud del Sistema Único Sanitario, la primera sala fue ignorada en el municipio de Campiña Grande en el Estado de Paraiba en diciembre de 1994. (CALDERON, BELTRAN , & HARBEY, 2015)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_2af01f1c8698a9b7c182afe3a924ebfa
identifier_str_mv PIUAMED066-2017
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6870
publishDate 2017
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Sala situacional con enfoque epidemiológico en el dispensario del seguro social campesino Llimpe GrandeFreire Oña, Ximena ConsueloEPIDEMIOLOGÍAEn el año de 1939 remonta la historia como especialistas civiles y estrategas militares ingleses proponen la puesta en práctica de una “Sala situacional” por conflictos relacionados a la Segunda Guerra Civil, este equipo multidisciplinario, integrado por militares de alto mando, estrategas de milicia, políticos, estadistas e ingenieros, bajo el mando del Primer Ministro, Winston Churchill, logro establecer que las zonas impactadas eran aleatorias, y que los atacantes alemanes no contaban con un plan estratégico el cual les oriente a sus ataques. Este estudio fue de vital importancia para el establecimiento de nuevas estrategias defensivas o de contraataque, para lo cual era de gran trascendencia en la toma de decisiones en especial las que tengan que ver con riesgo de vidas humanas la implementación de una “ Sala Situacional”, lo que marcaría el futuro del análisis administrativo para conseguir una gestión eficaz. Así nacen las Salas Situacionales, espacios para la toma de decisiones en situaciones de emergencias o de “normalidad”, aportó herramientas para la resolución o ejecución de problemas que conllevan así a un mejoramiento de la gestión administrativa de entidades o gobiernos de un país. (Bergonzoli, 2016) La Sala Situacional se la considera como un Centro de Operaciones de Emergencias y Unidad de inteligencia Epidemiológica o Centro de Información, para las eventuales emergencias de salud pública. (MANTILLA, MUÑOZ , TAMAYO, & RUIZ, 2014) Desde el año de 1994 varios países de la región como Cuba, Guatemala, Argentina, El Salvador, Honduras, Haití, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia han venido desarrollando Salas Situacionales de Salud, las primeras experiencias de implementación de salas situacionales se dieron en Brasil a fin de favorecer las políticas de gestión en salud del Sistema Único Sanitario, la primera sala fue ignorada en el municipio de Campiña Grande en el Estado de Paraiba en diciembre de 1994. (CALDERON, BELTRAN , & HARBEY, 2015)La Salas Situacionales, son espacios para la toma de decisiones en situaciones de emergencias o de “normalidad”, aporta herramientas para la resolución o ejecución de problemas. La Sala Situacional se la considera como un Centro de Operaciones de Emergencias y Unidad de inteligencia Epidemiológica o Centro de Información, para las eventuales emergencias de salud pública. Mediante esta investigación de carácter cuali-cuantitativa realizada en la población del Dispensario del Seguro Social Campesino de Llimpe Grande en el período Enero a Junio del 2017, se tomó como muestra los 1932 pacientes que fueron atendidos en este periodo de acuerdo a la información proporcionada por el dispensario el Consolidado Mensual del Dispensario Llimpe Grande REDACA. Durante la investigación en el Dispensario de Seguro Social Campesino Llimpe Grande en el periodo de Enero a Junio del 2017, se pudo determinar que existen una prevalencia del género femenino con 1211 pacientes que representan el 63% en relación al masculino con 721 pacientes que representan el 37% de un total de atención en este periodo de 1932 pacientes, de la misma manera se obtuvo una visión más clara de la morbilidad, mortalidad y discapacidad, es así que entre la Morbilidad en general del Dispensario tenemos como primera causa las enfermedades infectocontagiosas, la faringitis estreptocócica representa 25% de la muestra, misma que predomina como primera causa de atenciones en Preescolares, Escolares y Adolescentes, como segunda causa de atención en Adultos y cuarta causa en Adultos Mayores. He ahí que la patología de mayor atenciones en la población de Adultos y Adultos Mayores es la Hipertensión Arterial enfermedad crónica degenerativa, uno de los problemas de salud pública de mayor gravedad, incidencia y costos para su tratamiento. La información procesada permite dar un enfoque epidemiológico de la situación actual del Dispensario, la importancia de dar lineamientos para implementación de una Sala Situacional en el Dispensario Llimpe Grande que servirá para la toma de decisiones, educación a la comunidad y elaboración de planes de contingencia ante eventuales emergencias de salud pública.Laica Sailema, Nelson Rodrigo2017-11-22T15:16:46Z2017-11-22T15:16:46Z2017-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAMED066-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6870spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-11-22T15:16:46Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6870Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-11-22T15:16:46Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Sala situacional con enfoque epidemiológico en el dispensario del seguro social campesino Llimpe Grande
Freire Oña, Ximena Consuelo
EPIDEMIOLOGÍA
status_str publishedVersion
title Sala situacional con enfoque epidemiológico en el dispensario del seguro social campesino Llimpe Grande
title_full Sala situacional con enfoque epidemiológico en el dispensario del seguro social campesino Llimpe Grande
title_fullStr Sala situacional con enfoque epidemiológico en el dispensario del seguro social campesino Llimpe Grande
title_full_unstemmed Sala situacional con enfoque epidemiológico en el dispensario del seguro social campesino Llimpe Grande
title_short Sala situacional con enfoque epidemiológico en el dispensario del seguro social campesino Llimpe Grande
title_sort Sala situacional con enfoque epidemiológico en el dispensario del seguro social campesino Llimpe Grande
topic EPIDEMIOLOGÍA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6870