Metodología de desarrollo de software dirigida a equipos de trabajo reducidos para su aplicación en los proyectos integradores y tesis en Uniandes Extensión Ibarra

Hoy en día se presentan numerosas propuestas metodológicas que inciden en el proceso de desarrollo de software, estas han demostrado ser efectivas y necesarias en un gran número de proyectos, a continuación se hace referencia algunas de ellas: modelo cascada (1970) de Winston Royce considerada un en...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Vargas Almendáriz, Luis Miguel (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2015
נושאים:
גישה מקוונת:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1599
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:Hoy en día se presentan numerosas propuestas metodológicas que inciden en el proceso de desarrollo de software, estas han demostrado ser efectivas y necesarias en un gran número de proyectos, a continuación se hace referencia algunas de ellas: modelo cascada (1970) de Winston Royce considerada un enfoque clásico para desarrollo de sistemas, el modelo espiral (1986) impulsada por Barry Boehm que propone un desarrollo iterativo e incremental por medio de la construcción de prototipos, RUP con Ivar Jacobson a la cabeza hasta su lanzamiento oficial en 1998 como propiedad de IBM, XP (1996) de Ken Beck la cual propone desarrollo rápido de software, SCRUM (1996) presentada por Ken Schwaber que también muestra un desarrollo ágil de software. En cuanto al desarrollo de metodologías dentro del país, no se ha encontrado registro alguno sobre creación de un nueva metodología para desarrollo de software o por lo menos no se ha encontrado ninguna publicación sobre el tema, en la Universidad Uniandes extensión Ibarra tampoco se ha realizado ningún trabajo que permita elaborar una metodología de desarrollo de software adaptable para equipos de trabajo reducidos, al contrario se utilizan las ya existentes en los proyectos integradores y tesis de la carrera de sistemas, aunque la que más se aplica es RUP, cabe mencionar que en Uniandes Ibarra se ha realizado una adaptación de esta metodología intentando reducir los procesos y la carga documental, aunque esto se ha realizado sin tener un estudio técnico sobre las afectaciones que tendría esta adaptación dentro del proyecto, también se aplica la metodología XP, aunque los resultados son difíciles de evaluar ya que recientemente se ha propuesto su inclusión.