Anteproyecto de resolución del Consejo de la Judicatura que regule la coordinación y cooperación entre la Justicia Indígena y Ordinaria

Desde los inicios la justicia indígena nace con el derecho consuetudinario, el mismo que ha sido estudiado a través de los años por la antropología jurídica sobre todo por los juristas que a lo largo de sus investigaciones y experiencias encuentran ajustes y frecuentes coincidencias con los principi...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Bermeo Otavalo, Irma Jacqueline (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2017
Fáttát:
Liŋkkat:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6961
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
_version_ 1839981593236602880
author Bermeo Otavalo, Irma Jacqueline
author_facet Bermeo Otavalo, Irma Jacqueline
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Benavides Benalcázar, Merck Milko
dc.creator.none.fl_str_mv Bermeo Otavalo, Irma Jacqueline
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-24T00:04:23Z
2017-11-24T00:04:23Z
2017-10
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUIAB063-2017
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6961
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv JUSTICIA INDÍGENA
dc.title.none.fl_str_mv Anteproyecto de resolución del Consejo de la Judicatura que regule la coordinación y cooperación entre la Justicia Indígena y Ordinaria
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Desde los inicios la justicia indígena nace con el derecho consuetudinario, el mismo que ha sido estudiado a través de los años por la antropología jurídica sobre todo por los juristas que a lo largo de sus investigaciones y experiencias encuentran ajustes y frecuentes coincidencias con los principios básicos de la justicia indígena aplicada por las diversas autoridades. Para la Organización de las naciones Unidas (ONU) tienen culturas y cosmovisiones distintas y únicas, y sus necesidades actuales y aspiraciones pueden diferir de aquellas de la población dominante. Conocido ante la sociedad como justicia indígena, se está hablando de prácticas de las costumbres de cada comuna, comunidad, pueblo o nacionalidad indígena, quienes eligen a sus autoridades los cuales deben ser disciplinados en diversos ámbitos, porque la responsabilidad que se les atribuye van relacionadas con actividades tales como: relaciones sociales y todo tipo de conflictos que se desarrollan dentro de la comunidad por la cual fueron elegidos y deberán responder con responsabilidad. Pérez Guartambel al referirse al tema, considera que: “En el Ecuador la Constitución de 1998 fue la primera en reconocer la justicia indígena pues decía que en esos pueblos ejercerán funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos propios para la solución de conflictos internos de conformidad con su costumbre y su derecho consuetudinario, siempre que no sea contrario a la Constitución y las Leyes….” (Pérez Guartambel, 2010, p.255).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_2c2cf7ffb85ed70453a9176432d48cca
identifier_str_mv PIUIAB063-2017
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6961
publishDate 2017
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Anteproyecto de resolución del Consejo de la Judicatura que regule la coordinación y cooperación entre la Justicia Indígena y OrdinariaBermeo Otavalo, Irma JacquelineJUSTICIA INDÍGENADesde los inicios la justicia indígena nace con el derecho consuetudinario, el mismo que ha sido estudiado a través de los años por la antropología jurídica sobre todo por los juristas que a lo largo de sus investigaciones y experiencias encuentran ajustes y frecuentes coincidencias con los principios básicos de la justicia indígena aplicada por las diversas autoridades. Para la Organización de las naciones Unidas (ONU) tienen culturas y cosmovisiones distintas y únicas, y sus necesidades actuales y aspiraciones pueden diferir de aquellas de la población dominante. Conocido ante la sociedad como justicia indígena, se está hablando de prácticas de las costumbres de cada comuna, comunidad, pueblo o nacionalidad indígena, quienes eligen a sus autoridades los cuales deben ser disciplinados en diversos ámbitos, porque la responsabilidad que se les atribuye van relacionadas con actividades tales como: relaciones sociales y todo tipo de conflictos que se desarrollan dentro de la comunidad por la cual fueron elegidos y deberán responder con responsabilidad. Pérez Guartambel al referirse al tema, considera que: “En el Ecuador la Constitución de 1998 fue la primera en reconocer la justicia indígena pues decía que en esos pueblos ejercerán funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos propios para la solución de conflictos internos de conformidad con su costumbre y su derecho consuetudinario, siempre que no sea contrario a la Constitución y las Leyes….” (Pérez Guartambel, 2010, p.255).La aplicación de la justicia indígena en nuestro país, para que tenga una mejor aplicación por parte de los dirigentes comuneros, no vulneraría derechos constitucionales, siempre y cuando exista coordinación, respetando las normas constitucionales y los tratados internacionales, ya que partes procesales son las afectadas por ser ellas quienes acuden con la finalidad que se resuelvan sus conflictos. La actuación coordinada de los juzgadores tanto de la justicia indígena y ordinaria en actualidad no la realizan porque no existe un documento escrito que les obligue el cumplimiento, con la finalidad de esclarecer los hechos controvertidos por las partes, persiguiendo llegar aplicar la justicia de manera justa. Convirtiéndose en una obligación para el estado increpar estas debilidades, mediante una implementación de una resolución de coordinación y cooperación entre la justicia indígena y la justicia ordinaria; donde el deber fundamental de ambos sistemas deberá ser el proteger que no se violenten derechos constitucionales y no se deje en la impunidad delitos de lesiones por falta de prueba pericial. Para realizar este proyecto investigativo se utilizó algunos métodos como son el inductivo-deductivo, jurídico y analítico, en relación a la línea de investigación “Retos, perspectivas perfeccionamiento de las ciencias jurídicas en Ecuador: “El ordenamiento jurídico ecuatoriano, presupuestos históricos, técnicos, filosóficos y constitucionales”, donde se ha logrado determinar en base a encuestas y aportes bibliográficos, se determina que la coordinación y cooperación entre estos dos sistemas, son necesarios como un instrumento fundamental para la administración de justicia, garantizando los derechos constitucionales de los ciudadanos, como obligación principal del Estado.Benavides Benalcázar, Merck Milko2017-11-24T00:04:23Z2017-11-24T00:04:23Z2017-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUIAB063-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6961spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-11-24T00:04:23Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6961Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-11-24T00:04:23Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Anteproyecto de resolución del Consejo de la Judicatura que regule la coordinación y cooperación entre la Justicia Indígena y Ordinaria
Bermeo Otavalo, Irma Jacqueline
JUSTICIA INDÍGENA
status_str publishedVersion
title Anteproyecto de resolución del Consejo de la Judicatura que regule la coordinación y cooperación entre la Justicia Indígena y Ordinaria
title_full Anteproyecto de resolución del Consejo de la Judicatura que regule la coordinación y cooperación entre la Justicia Indígena y Ordinaria
title_fullStr Anteproyecto de resolución del Consejo de la Judicatura que regule la coordinación y cooperación entre la Justicia Indígena y Ordinaria
title_full_unstemmed Anteproyecto de resolución del Consejo de la Judicatura que regule la coordinación y cooperación entre la Justicia Indígena y Ordinaria
title_short Anteproyecto de resolución del Consejo de la Judicatura que regule la coordinación y cooperación entre la Justicia Indígena y Ordinaria
title_sort Anteproyecto de resolución del Consejo de la Judicatura que regule la coordinación y cooperación entre la Justicia Indígena y Ordinaria
topic JUSTICIA INDÍGENA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6961