Plataforma Web-móvil para el servicio al cliente en el área de taller de la empresa corporación Romero Hnos. Jursaparts Cia. Ltda.

En una investigación preliminar llevada a cabo en la biblioteca de la Universidad Regional Autónoma de los Andes – Uniandes en la Facultad de Sistemas, a nivel de postgrado, no se encontraron trabajos ligados al desarrollo de aplicaciones web-móvil dirigidas hacia talleres automotrices; mientras que...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Albán Constante, William Rubén (author)
פורמט: masterThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2017
נושאים:
גישה מקוונת:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6265
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:En una investigación preliminar llevada a cabo en la biblioteca de la Universidad Regional Autónoma de los Andes – Uniandes en la Facultad de Sistemas, a nivel de postgrado, no se encontraron trabajos ligados al desarrollo de aplicaciones web-móvil dirigidas hacia talleres automotrices; mientras que a nivel de pregrado se ubicó varios trabajos de aplicaciones web, entre otros: Aplicaciones web para resolver problemas a nivel educativo, agilizar la gestión contable de una entidad pública y gestionar sucesos de la comunidad de una radio local. Se ha realizado adicionalmente investigaciones en los repositorios de varias universidades del país, encontrándose la tesis de los ingenieros César Panchi y Alejandro Ruiz de noviembre del 2011 en la Universidad de Latacunga, cuyo tema es “Diseño e implementación de un sistema web para el manejo y control del flujo de información en el taller automotriz Fadicarts de la ciudad de Latacunga” (Panchi & Ruiz, 2011), donde se establece que si una empresa incorpora aplicaciones web y aplicaciones móviles, se puede mejorar procesos informativos y comerciales, debido a que los clientes tienen diversos canales de acceso a los servicios que la empresa otorga. Tecnológicamente las aplicaciones web propuestas han sido desarrolladas utilizando el lenguaje de programación Visual Studio.NET, con su herramienta de programación C Sharp, y para el almacenamiento de la información una base de datos de alta confiabilidad y robustez como es SQL server 2005. Además, se analizó el artículo “Proyecto de reingeniería del servicio técnico de talleres de una Empresa distribuidora automotriz” (Romero, Nieto, & Gonzalez, 2009) de la economista Amparo Romero Loor publicado en el año 2004, el cual establece un diagnóstico sobre los procesos existentes en un taller automotriz, con la finalidad de aplicar la metodología BPR (Business Process Reengieneering), bajo la técnica IDEF0 para eliminar los cuellos de botella existentes, logrando un mejor desempeño del personal, reflejado en los indicadores de productividad que esta investigación arrojó.