La vulneración del derecho de igualdad en el otorgamiento de licencias por paternidad bajo régimen de la ley orgánica del servicio público
La investigación tiene como finalidad la creación de nuevos conceptos referente al estilo de igualdad en el Ecuador, porque el hecho que los servidores públicos, presten sus servicios a las instituciones del Estado, tienen derechos fundamentales reconocidos en la Constitución de la República del Ecu...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Publié: |
2023
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16815 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
_version_ | 1839349553059332096 |
---|---|
author | Erazo Arias, Karen Lilett |
author_facet | Erazo Arias, Karen Lilett |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Iglesias Quintana, Janneth Ximena |
dc.creator.none.fl_str_mv | Erazo Arias, Karen Lilett |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-09-29T17:03:09Z 2023-09-29T17:03:09Z 2023-07 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UR-DER-PDI-016-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16815 |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | IGUALDAD, VULNERACIÓN, HOMBRE MUJER, LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO, LICENCIAS CON REMUNERACIÓN |
dc.title.none.fl_str_mv | La vulneración del derecho de igualdad en el otorgamiento de licencias por paternidad bajo régimen de la ley orgánica del servicio público |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La investigación tiene como finalidad la creación de nuevos conceptos referente al estilo de igualdad en el Ecuador, porque el hecho que los servidores públicos, presten sus servicios a las instituciones del Estado, tienen derechos fundamentales reconocidos en la Constitución de la República del Ecuador, por lo que en la investigación se trata de identificar el cumplimiento que tiene el Ecuador en su normativa Constitucional, en normas jerárquicamente inferiores como la Ley Orgánica de Servicio Público, dentro de esta normativa está el artículo 27 en el que determina el tiempo que tiene cada servidor público en las licencias remuneradas, según este cuerpo legal las licencias se clasifican en las siguientes: por enfermedad; Maternidad; Paternidad; Adopción; fallecimiento; calamidad doméstica; y matrimonio . La investigación se centra en las Licencias por Maternidad y Paternidad, Las licencias por maternidad se crearon para proteger la integridad física, emocional y laboral de la madre durante el post parto, ya que se encuentra en máxima vulnerabilidad por su estado de salud muy delicado, consecuentemente también protege al Neo Nato o recién nacido ya que los cuidados maternos son mediatos y urgentes, para el desarrollo integral del recién nacido, el tiempo establecido en la LOSEP, comprende de 12 semanas; y si el parto es múltiple se extenderá por diez días más, en tal virtud, los padres tendrán derecho a Diez días; y, si existe nacimiento múltiple o por cesárea, se ampliará por 5 días más, dentro de estas consideraciones interpuestas procedemos a realizar la siguiente comparación: Paternidad: 15 días Totales que durará la licencia con remuneración Maternidad; 12 semanas Totales que durará la licencia con remuneración Existe una especie de desigualdad, en el tiempo que determinado tanto para hombres y para mujeres, por ende, la vulneración de un derecho constituye a que se vulneren otros derechos como el de la familia y el interés superior del niño, el mismo que tiene derecho a que se afiance el vínculo tanto paternal como maternal, es decir la norma con estructura de regla ( LOSEP), vulnera el principio de igualdad material y formal, por lo que en el transcurso de la investigación ya que nos permite demostrar que los literales c) y d) del artículo 27 IBIDEM, son contrarios a la constitución en el aspecto de igualdad además no cumple con proteger la familia y el vínculo necesario para su constitución que es la protección de quienes presentan mayor vulnerabilidad como la madre y el niño recién nacido. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_2c7e4f7a6dc7574faab5be6cc29cf606 |
identifier_str_mv | UR-DER-PDI-016-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16815 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | La vulneración del derecho de igualdad en el otorgamiento de licencias por paternidad bajo régimen de la ley orgánica del servicio públicoErazo Arias, Karen LilettIGUALDAD, VULNERACIÓN, HOMBRE MUJER, LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO, LICENCIAS CON REMUNERACIÓNLa investigación tiene como finalidad la creación de nuevos conceptos referente al estilo de igualdad en el Ecuador, porque el hecho que los servidores públicos, presten sus servicios a las instituciones del Estado, tienen derechos fundamentales reconocidos en la Constitución de la República del Ecuador, por lo que en la investigación se trata de identificar el cumplimiento que tiene el Ecuador en su normativa Constitucional, en normas jerárquicamente inferiores como la Ley Orgánica de Servicio Público, dentro de esta normativa está el artículo 27 en el que determina el tiempo que tiene cada servidor público en las licencias remuneradas, según este cuerpo legal las licencias se clasifican en las siguientes: por enfermedad; Maternidad; Paternidad; Adopción; fallecimiento; calamidad doméstica; y matrimonio . La investigación se centra en las Licencias por Maternidad y Paternidad, Las licencias por maternidad se crearon para proteger la integridad física, emocional y laboral de la madre durante el post parto, ya que se encuentra en máxima vulnerabilidad por su estado de salud muy delicado, consecuentemente también protege al Neo Nato o recién nacido ya que los cuidados maternos son mediatos y urgentes, para el desarrollo integral del recién nacido, el tiempo establecido en la LOSEP, comprende de 12 semanas; y si el parto es múltiple se extenderá por diez días más, en tal virtud, los padres tendrán derecho a Diez días; y, si existe nacimiento múltiple o por cesárea, se ampliará por 5 días más, dentro de estas consideraciones interpuestas procedemos a realizar la siguiente comparación: Paternidad: 15 días Totales que durará la licencia con remuneración Maternidad; 12 semanas Totales que durará la licencia con remuneración Existe una especie de desigualdad, en el tiempo que determinado tanto para hombres y para mujeres, por ende, la vulneración de un derecho constituye a que se vulneren otros derechos como el de la familia y el interés superior del niño, el mismo que tiene derecho a que se afiance el vínculo tanto paternal como maternal, es decir la norma con estructura de regla ( LOSEP), vulnera el principio de igualdad material y formal, por lo que en el transcurso de la investigación ya que nos permite demostrar que los literales c) y d) del artículo 27 IBIDEM, son contrarios a la constitución en el aspecto de igualdad además no cumple con proteger la familia y el vínculo necesario para su constitución que es la protección de quienes presentan mayor vulnerabilidad como la madre y el niño recién nacido.El principio de igualdad no se respetó en el artículo 27 literales c) y d) de la Ley Orgánica del Servicio Público y no garantizo la igualdad del hombre y la mujer al momento del Otorgamiento de las Licencias por maternidad y paternidad en el sector público, El principio de igualdad está establecido en el artículo 11 numeral 2 de Constitución de la República del Ecuador (2008). El objetivo general en la investigación fue Elaborar una Demanda de Inconstitucionalidad por la Vulneración del Derecho de Igualdad en el Otorgamiento de licencias por paternidad bajo el Régimen de la Ley Orgánica del Servicio Público; y Los objetivos específicos fueron Sustentar jurídica y doctrinariamente los literales c) y d) del artículo 27 de la LOSEP, el derecho a la igualdad en el otorgamiento de licencias por paternidad bajo el régimen de la Ley Orgánica del Servicio Público; y Diagnosticar sobre los literales c) y d) del artículo 27 de la LOSEP, sobre los contrastes establecidos en la ley Orgánica del Servicio público y la Constitución de la República del Ecuador; La investigación de campo se utilizó en el presente trabajo de investigación ya que se obtuvo información mediante encuestas las cuales se convirtieron en estadísticas y por los resultados obtenidos sirvieron de mucho para este trabajo investigativo; los Métodos que se utilizó en la investigación fueron Deductivo; Sintético; Analítico; Inductivo; los resultados obtenidos mediante las encuestas y la entrevista demuestran y fundamentan la investigación ya que existe la vulneración del principio de igualdad.Iglesias Quintana, Janneth Ximena2023-09-29T17:03:09Z2023-09-29T17:03:09Z2023-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUR-DER-PDI-016-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16815info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-09-29T17:03:12Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16815Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-09-29T17:03:12Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | La vulneración del derecho de igualdad en el otorgamiento de licencias por paternidad bajo régimen de la ley orgánica del servicio público Erazo Arias, Karen Lilett IGUALDAD, VULNERACIÓN, HOMBRE MUJER, LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO, LICENCIAS CON REMUNERACIÓN |
status_str | publishedVersion |
title | La vulneración del derecho de igualdad en el otorgamiento de licencias por paternidad bajo régimen de la ley orgánica del servicio público |
title_full | La vulneración del derecho de igualdad en el otorgamiento de licencias por paternidad bajo régimen de la ley orgánica del servicio público |
title_fullStr | La vulneración del derecho de igualdad en el otorgamiento de licencias por paternidad bajo régimen de la ley orgánica del servicio público |
title_full_unstemmed | La vulneración del derecho de igualdad en el otorgamiento de licencias por paternidad bajo régimen de la ley orgánica del servicio público |
title_short | La vulneración del derecho de igualdad en el otorgamiento de licencias por paternidad bajo régimen de la ley orgánica del servicio público |
title_sort | La vulneración del derecho de igualdad en el otorgamiento de licencias por paternidad bajo régimen de la ley orgánica del servicio público |
topic | IGUALDAD, VULNERACIÓN, HOMBRE MUJER, LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO, LICENCIAS CON REMUNERACIÓN |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16815 |