Aplicación web de comercio electrónico para la Fabrica Rossy de la ciudad de Atuntaqui
La evolución del comercio electrónico es de reciente data, esto quiere decir que apenas tiene 20 años, su originen va con el uso comercial del Internet, a mediados de la última década del siglo XX. Los antecedentes al presente trabajo investigativo han sido elaborados en base a la recopilación de la...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2016
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5261 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | La evolución del comercio electrónico es de reciente data, esto quiere decir que apenas tiene 20 años, su originen va con el uso comercial del Internet, a mediados de la última década del siglo XX. Los antecedentes al presente trabajo investigativo han sido elaborados en base a la recopilación de la información obtenida en varios repositorios y bibliotecas de algunas Universidades, así tenemos: Se encontró el trabajo de los Ingenieros Toainga L y Galio G de la ESPOL presentado a inicios del 2011 con su tema “Portal de compras on-line para Solnega” en el cual se desarrolla un portal web con los productos que vende la empresa y se hace la comercialización de los mismos, se utiliza software libre y se agregan controles en java script y Ajax. También se llevó a cabo una investigación en la biblioteca de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, encontrándose el trabajo de laIngeniera Zoraida Zambrano con su tema “Planificación tecnológica para la gestión operativa de la empresa Gimsa de Santo Domingo de los Tsachilas” en la que se audita la plataforma informática y se esquematizan nuevas proceso y equipos, aquí se da un enfoque para que la empresa incursione en el comercio electrónico e incluso se elabora un portal rápido con esa finalidad Entre otros trabajos se puede señalar el desarrollado por el Magister Jaime Orozco, con el tema Aplicación WEB MOVIL para el M-Comerce de la empresa Unifashion, el mismo que ha sido presentado en el año 2012 y del cual se puede concluir que la nuevas tendencias comerciales, están orientadas hacia los denominados teléfonos inteligentes generando una variante del comercio electrónico denominado m-commerce la misma que implica que todas las afectaciones de la web deben de rediseñarse para el uso en móviles. |
---|