Interpretacion de cuidados de enfermería en administración de sedoanalgesia en pacientes bajo ventilación mecánica en emergencia

La movilización de numerosos recursos, incluidos equipos, suministros y personal calificado, es necesaria para la admisión de un paciente en el área de emergencia, y más especialmente en el área de choque trauma. Para el manejo especializado del paciente crítico, buscando muchas veces su reanimación...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Muyulema Yumiseba, Nelly Paola (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15906
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La movilización de numerosos recursos, incluidos equipos, suministros y personal calificado, es necesaria para la admisión de un paciente en el área de emergencia, y más especialmente en el área de choque trauma. Para el manejo especializado del paciente crítico, buscando muchas veces su reanimación y estabilización, el enfermero de urgencias debe tener conocimientos y habilidades. Es típico que los pacientes críticos necesiten una variedad de procedimientos invasivos para ayudar en su recuperación, como el cateterismo venoso, la inserción de una línea arterial, la instalación de un tubo orotraqueal para mantener la vía aérea y, eventualmente, si es necesario, la conexión a un equipo de ventilación mecánica (1). Los pacientes que están conectados a una ventilación de soporte son frecuentemente sometidos a numerosos procedimientos a lo largo de su estancia, incluyendo pruebas diagnósticas, movilización, venopunciones, higiene y colocación o retirada de dispositivos, siendo la administración de sedantes y analgésicos una de las terapias fundamentales. para el manejo de estos pacientes. Dado que estos medicamentos deben administrarse en perfusión continua a altas dosis, se requiere un sistema de monitoreo par a determinar el nivel de conciencia y tolerancia al dolor del paciente para ajustar la analgesia y asegurar el nivel adecuado de sedación. (1)