Cuidados de enfermería durante el puerperio inmediato para madres atendidas en el centro obstétrico del hospital general Puyo

En el mundo se ha evidenciado altos niveles de mortalidad materna durante el embarazado y sobre todo después del parto, en 2015 se estimó que alrededor de 303.000 mujeres murieron durante el periodo gestacional y después del parto, por lo que se ha planteado varios “Objetivos de desarrollo sostenibl...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Sánchez Santamaría, Vanessa Elizabeth (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2020
Subjects:
Acceso en liña:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13792
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:En el mundo se ha evidenciado altos niveles de mortalidad materna durante el embarazado y sobre todo después del parto, en 2015 se estimó que alrededor de 303.000 mujeres murieron durante el periodo gestacional y después del parto, por lo que se ha planteado varios “Objetivos de desarrollo sostenible y la estrategia mundial para la salud de la mujer, el niño y el adolescente”, para la reducción de los niveles de mortalidad en estos casos. Se ha determinado que la mayor cantidad de muertes son evitables, por lo que se ha puesto en evidencia algunas soluciones sanitarias de prevención y de tratamiento en las complicaciones que ya son conocidas, entre las que se encuentra: (1) • Toda mujer debe acceder a una atención médica prenatal durante todo el embarazo. • Atención adecuada y especializada en el parto. • Atención adecuada durante las primeras semanas postparto, para el diagnóstico y la prevención de complicaciones. • Todo embarazo debe ser atendido y manejado por profesionales de la salud capacitados, pues de ello depende gran parte la salud materna y del recién nacido. (1) Además, Nueva York ha puesto en marcha la “Estrategia Mundial para la Salud de la mujer, el niño y el adolescente 2016-2030”, con el objetivo principal de reducir y eliminar las muertes prevenibles en estos casos, tomando en cuenta no solo su supervivencia, sino también el desarrollo y la transformación de su entorno, bienestar y salud, en donde con colaboración de la Organización Mundial de la Salud se ha establecido lo siguiente: (1)