Factores de riesgo psicosociales y su relación con estrés laboral en los trabajadores del centro de salud tipo c quero en Tungurahua

A nivel Nacional se estima que el 30% de enfermedades ocupacionales se originan por causa del estrés” (Organización Internacional del Trabajo, 2019), en Ecuador, el estrés laboral ha sido una temática abordada principalmente por el Instituto de Seguridad Social, el M inisterio del Trabajo y otras in...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Martínez Pérez, Sofía Carolina (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2023
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15650
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1840615658465787904
author Martínez Pérez, Sofía Carolina
author_facet Martínez Pérez, Sofía Carolina
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Peralta Beltrán, Álvaro Raúl
Comas Rodriguez, Raúl
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Pérez, Sofía Carolina
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-08T19:18:38Z
2023-03-08T19:18:38Z
2023-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MSO-EAC-099-2022
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15650
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv FACTORES PSICOSOCIALES
ESTRÉS LABORAL
INTRALABORAL
EXTRALABORAL
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo psicosociales y su relación con estrés laboral en los trabajadores del centro de salud tipo c quero en Tungurahua
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description A nivel Nacional se estima que el 30% de enfermedades ocupacionales se originan por causa del estrés” (Organización Internacional del Trabajo, 2019), en Ecuador, el estrés laboral ha sido una temática abordada principalmente por el Instituto de Seguridad Social, el M inisterio del Trabajo y otras instituciones públicas y privadas con el afán de mejorar la calidad de vida del trabajador. La (Organización Internacional del Trabajo 2019) manifiesta: “El trabajo es fuente de salud, no sólo por la adquisición de un salario que permita comprar bienes, sino porque conlleva una actividad física y mental, un contacto social que permite el desarrollo afectivo, permite sentirse útiles y satisfechos con los resultados. Además, supone una aportación al bienestar de otros mediante la producción de bienes y de servicios. Sin embargo, el trabajo también puede causar daños a la salud, no sólo a través de accidentes, sino de enfermedades profesionales, de la organizac ión del trabajo y de las relaciones laborales, dando lugar a otro tipo de enfermedades como estados de desgaste (burnout) o estrés
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_2d82cd34dbe65cbb31d76ab8c30e880e
identifier_str_mv UA-MSO-EAC-099-2022
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15650
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Factores de riesgo psicosociales y su relación con estrés laboral en los trabajadores del centro de salud tipo c quero en TungurahuaMartínez Pérez, Sofía CarolinaFACTORES PSICOSOCIALESESTRÉS LABORALINTRALABORALEXTRALABORALA nivel Nacional se estima que el 30% de enfermedades ocupacionales se originan por causa del estrés” (Organización Internacional del Trabajo, 2019), en Ecuador, el estrés laboral ha sido una temática abordada principalmente por el Instituto de Seguridad Social, el M inisterio del Trabajo y otras instituciones públicas y privadas con el afán de mejorar la calidad de vida del trabajador. La (Organización Internacional del Trabajo 2019) manifiesta: “El trabajo es fuente de salud, no sólo por la adquisición de un salario que permita comprar bienes, sino porque conlleva una actividad física y mental, un contacto social que permite el desarrollo afectivo, permite sentirse útiles y satisfechos con los resultados. Además, supone una aportación al bienestar de otros mediante la producción de bienes y de servicios. Sin embargo, el trabajo también puede causar daños a la salud, no sólo a través de accidentes, sino de enfermedades profesionales, de la organizac ión del trabajo y de las relaciones laborales, dando lugar a otro tipo de enfermedades como estados de desgaste (burnout) o estrésEl presente trabajo investigativo forma parte de la problemática que en los últimos años ha sufrido la población a nivel mundial y en especial los trabajadores de los establecimientos de salud por diferentes situaciones relacionadas con sus labores diarias y frente a la actual pandemia, los mismos que estuvieron en primera línea de atención. El objetivo del estudio se fundamentó en determinar la relación entre los factores de riesgo psicosociales y el estrés laboral en los colaboradores del Centro de Salud de Quero en la provincia de Tungurahua. Para la evaluación de riesgos psicosociales se aplicaron los cuestionarios de la batería de instrumentos del M inisterio de Protección Social de Colom bia y para determinar el nivel de estrés laboral se obtuvo datos a través del cuestionario de la OIT-OM S, estos fueron aplicados a los 86 trabajadores de la institución de salud, donde se pudo evidenciar que el nivel de riesgo psicosocial general representa el 68,6%, mismo que equivale a un riesgo muy alto, con respecto a los niveles de estrés laboral 76.7% obtuvieron un nivel de estrés moderado. En cuanto a la correlación de variables los datos se alcanzaron mediante la aplicación de la prueba Rho de Spearman, la m isma que determinó que no existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de riesgo psicosocial y los niveles de estrés laboral (p=0.279> 0.005), situación que demuestra que los factores de riesgo no está n relacionados con el estrés laboral de estos trabajadoresPeralta Beltrán, Álvaro RaúlComas Rodriguez, Raúl2023-03-08T19:18:38Z2023-03-08T19:18:38Z2023-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MSO-EAC-099-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15650spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-03-08T19:18:42Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15650Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-03-08T19:18:42Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Factores de riesgo psicosociales y su relación con estrés laboral en los trabajadores del centro de salud tipo c quero en Tungurahua
Martínez Pérez, Sofía Carolina
FACTORES PSICOSOCIALES
ESTRÉS LABORAL
INTRALABORAL
EXTRALABORAL
status_str publishedVersion
title Factores de riesgo psicosociales y su relación con estrés laboral en los trabajadores del centro de salud tipo c quero en Tungurahua
title_full Factores de riesgo psicosociales y su relación con estrés laboral en los trabajadores del centro de salud tipo c quero en Tungurahua
title_fullStr Factores de riesgo psicosociales y su relación con estrés laboral en los trabajadores del centro de salud tipo c quero en Tungurahua
title_full_unstemmed Factores de riesgo psicosociales y su relación con estrés laboral en los trabajadores del centro de salud tipo c quero en Tungurahua
title_short Factores de riesgo psicosociales y su relación con estrés laboral en los trabajadores del centro de salud tipo c quero en Tungurahua
title_sort Factores de riesgo psicosociales y su relación con estrés laboral en los trabajadores del centro de salud tipo c quero en Tungurahua
topic FACTORES PSICOSOCIALES
ESTRÉS LABORAL
INTRALABORAL
EXTRALABORAL
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15650