Medidas no farmacológicas en el manejo del dolor posoperatorio mediato en pacientes quirúrgicos revisión bibliográfica
El manejo del dolor postoperatorio dentro de la atención quirúrgica juega un papel importante que permite bienestar, recuperación, prevención de complicaciones, independencia del paciente durante su estancia hospitalaria (1). El dolor posoperatorio mal manejado implica un problema potencial en la sa...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | masterThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2023
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17037 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | El manejo del dolor postoperatorio dentro de la atención quirúrgica juega un papel importante que permite bienestar, recuperación, prevención de complicaciones, independencia del paciente durante su estancia hospitalaria (1). El dolor posoperatorio mal manejado implica un problema potencial en la salud del paciente asociándolo a diversas complicaciones las cuales conlleva a una disminución de la calidad de vida, y un aumento de la morbimortalidad perioperatoria, así como de la estancia hospitalaria (2). Las intervenciones para el alivio del dolor se clasifican en farmacológicas y no farmacológicas; las primeras incluyen la administración de fármacos analgésicos y las segundas utilizan terapias complementarias (3). Si se analiza la terapia del dolor aplicando medidas no farmacológicas se obtiene que las técnicas de manejo del dolor no farmacológicas suelen ser eficaces en el dolor de intensidad leve a moderada, pero no sustituyen las terapias farmacológicas en pacientes con dolor intenso, pero si ayudan a sobrellevarlo (4). |
---|