Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes del área de medicina interna del Hospital Provincial General Docente Ambato
El proceso de medicación es una actividad usual para el tratamiento de pacientes que se encuentran hospitalizados en los diferentes servicios de un hospital. Su desarrollo implica seguir varios eslabones siendo su punto de partida la prescripción médica. Su ejecución necesita de un entorno cómodo, s...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | masterThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2018
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8938 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | El proceso de medicación es una actividad usual para el tratamiento de pacientes que se encuentran hospitalizados en los diferentes servicios de un hospital. Su desarrollo implica seguir varios eslabones siendo su punto de partida la prescripción médica. Su ejecución necesita de un entorno cómodo, sin ruido, sin estrés, sin fatiga que permita que dicho proceso se desarrolle de manera satisfactoria, y que garantice que la prescripción sea adecuada. Este tipo de errores se clasifica en prevenible y no prevenible, que puede ser producido en la escritura o redacción, ya sea en el nombre del fármaco, en las unidades de medida, en el uso del punto decimal, en la vía de administración, tiempo de infusión o intervalo; la interpretación de la dosis por el personal encargado de la preparación, así como en la vía de administración; la dificultad para dosificar algunos medicamentos, en los que debido a su presentación es necesario realizar diluciones para su aplicación (1). Se han realizado algunos estudios que demuestran los problemas relacionados con la prescripción médica dentro de los cuales se puede citar: En el año 2016, Soto Arnáez y colaboradores realizaron una investigación sobre el uso de abreviaturas no recomendadas en el informe de alta y prescripción médica mediante un estudio observacional retrospectivo en el Hospital Universitario de Fuenlabrada - Madrid donde analizaron 78 historias clínicas, y obtuvieron que el 100 % de las historias revisadas presentaron abreviaturas. Se encontraron 688 abreviaturas diferentes, que se repetían hasta llegar a un total de 3 038. Además, se identificaron 28 abreviaturas desaconsejadas, repitiéndose 646 veces y 23 abreviaturas polisémicas (2). En el año 2016, Flores Chango realizó una investigación sobre un plan de educación continua para evitar los errores de prescripción en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda en donde se realizó un estudio de tipo indicación-prescripción, con enfoque cuali-cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, documental, sobre los errores de prescripción en 187 pacientes ingresados en el Hospital Rafael Ruíz del cantón Pujilí provincia de Cotopaxi durante el año 2015, en el área de medicina general y pediatría. Al 100 % se le realizó cambios de tratamiento al alta, de 25 pacientes que tuvieron problemas relacionados con los medicamentos, el 72 % presentó un PRM 4 y finalmente un 13 % presentó una prescripción inadecuada (3). |
---|