Prevalencia de fatiga visual en personal expuesto a pantallas de visualización de la Dirección Provincial Del IESS De Imbabura 2022
La última década, el mundo ha experimentado grandes cambios. La llegada de la era científica y con ella el uso extendido de dispositivos electrónicos, ha revolucionado el panorama actual tanto en el ámbito laboral, como en el académico y en el hogar. Es indiscutible que estos avances ayudan eficient...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2023
|
Fag: | |
Online adgang: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18112 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | La última década, el mundo ha experimentado grandes cambios. La llegada de la era científica y con ella el uso extendido de dispositivos electrónicos, ha revolucionado el panorama actual tanto en el ámbito laboral, como en el académico y en el hogar. Es indiscutible que estos avances ayudan eficientemente en la solución de problemas en la modernidad, disminuye el tiempo en la realización de actividades, eficiencia en el trabajo y organización de tareas. Sin embargo, lleva al incremento de ciertas patologías (1). Precisamente, el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha provocado un aumento del uso de pantallas de visualización de datos (PVD) en los entornos de trabajo. Según la Sexta Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo, más de la mitad de los trabajadores europeos utilizan PVD en el trabajo y el 37% utiliza PVD al menos tres cuartas partes de la jornada laboral. Las finanzas, la administración pública y la educación son los sectores económicos que más utilizan los PVDs (2). El trabajo prolongado con pantallas de visualización puede dar lugar a una amplia gama de quejas subjetivas de fatiga visual y trastornos somáticos (3). Existen factores de riesgo ergonómicos que acrecientan la probabilidad de ocasionar trastornos visuales, entre ellos tenemos: la disposición de la silla frente al ordenador, el ángulo de la pantalla, el aire acondicionado, la radiación que produce la pantalla, entre otros (4). Los síntomas oculares y relacionados con la visión que resultan del uso prolongado de computadoras de escritorio y portátiles, tabletas, lectores electrónicos y teléfonos inteligentes se conocen como síndrome de visión por computadora (SVC), este síndrome depende de diversos factores derivados de las exigencias de las tareas, las características del puesto de trabajo y las características visuales del trabajador (5). |
---|