Estrategias para disminuir la automedicación en niños menores de cinco años en el servicio de pediatría del Hospital IESS Ambato
La automedicación es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por consejo del farmacéutico o de cualquier persona no médica .Son muchos los factores que influyen en este tipo de conducta, destacando los factores sociales como la presión de algún gru...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5060 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1840615683074818048 |
---|---|
author | Guevara Bonilla, Viviana Isabel |
author_facet | Guevara Bonilla, Viviana Isabel |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Fonseca Díaz, Grimaneza Miguelina |
dc.creator.none.fl_str_mv | Guevara Bonilla, Viviana Isabel |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016-12-09T17:07:04Z 2016-12-09T17:07:24Z 2016-12-09T17:07:04Z 2016-12-09T17:07:24Z 2016-12 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAENF008-2016 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5060 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | Automedicación Pediatría Estrategia Educativa |
dc.title.none.fl_str_mv | Estrategias para disminuir la automedicación en niños menores de cinco años en el servicio de pediatría del Hospital IESS Ambato |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La automedicación es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por consejo del farmacéutico o de cualquier persona no médica .Son muchos los factores que influyen en este tipo de conducta, destacando los factores sociales como la presión de algún grupo o de los propios familiares que ofrecen una alternativa para la solución de los problemas de salud basados en su propia experiencia. En muchas ocasiones los padres de familia o cuidadores prefieren resolver los problemas de salud de los niños con medicamentos o plantas naturales que tienen en casa y en muchas de las ocasiones desconocen los efectos que esto pudiera tener en la salud de los infantes. Por lo anteriormente mencionado es importante concientizar a los padres de familia o cuidadores sobre la importancia de no practicar la automedicación, sino recurrir al médico o algún establecimiento de salud. Los profesionales de la salud son conscientes que un medicamento causa beneficios y perjuicios al mismo tiempo, y que antes de administrarlo a un paciente éste debe sopesar los dos alcances, y de acuerdo a la situación particular de cada paciente, se determina la utilidad de una u otra sustancia prescrita; se sabe que un medicamento utilizado en un paciente que no lo requiere, puede causar diversas sintomatologías, que conllevan a estados peores que los iniciales, causándole enfermedades en otros sistemas, desarrollando inmunidad a la acción de las sustancias, que solo serían usadas en casos extremos, y como estas se ven muchas otras situaciones que merecen gran atención por sus alcances en salud pública. La automedicación se ha convertido en un problema de salud pública, ya que los estudios han demostrado que 80% de los niños que llegan a consulta están automedicados ya sea por los padres familia o cuidadores e incluso por los maestros de su escuela, lo cual es un riesgo que puede encubrir las manifestaciones de la enfermedad y como consecuencia pueden existir graves complicaciones para la salud. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_2ef94fc9f42c76b603c053b07c766c17 |
identifier_str_mv | PIUAENF008-2016 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5060 |
publishDate | 2016 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Estrategias para disminuir la automedicación en niños menores de cinco años en el servicio de pediatría del Hospital IESS AmbatoGuevara Bonilla, Viviana IsabelAutomedicaciónPediatríaEstrategia EducativaLa automedicación es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por consejo del farmacéutico o de cualquier persona no médica .Son muchos los factores que influyen en este tipo de conducta, destacando los factores sociales como la presión de algún grupo o de los propios familiares que ofrecen una alternativa para la solución de los problemas de salud basados en su propia experiencia. En muchas ocasiones los padres de familia o cuidadores prefieren resolver los problemas de salud de los niños con medicamentos o plantas naturales que tienen en casa y en muchas de las ocasiones desconocen los efectos que esto pudiera tener en la salud de los infantes. Por lo anteriormente mencionado es importante concientizar a los padres de familia o cuidadores sobre la importancia de no practicar la automedicación, sino recurrir al médico o algún establecimiento de salud. Los profesionales de la salud son conscientes que un medicamento causa beneficios y perjuicios al mismo tiempo, y que antes de administrarlo a un paciente éste debe sopesar los dos alcances, y de acuerdo a la situación particular de cada paciente, se determina la utilidad de una u otra sustancia prescrita; se sabe que un medicamento utilizado en un paciente que no lo requiere, puede causar diversas sintomatologías, que conllevan a estados peores que los iniciales, causándole enfermedades en otros sistemas, desarrollando inmunidad a la acción de las sustancias, que solo serían usadas en casos extremos, y como estas se ven muchas otras situaciones que merecen gran atención por sus alcances en salud pública. La automedicación se ha convertido en un problema de salud pública, ya que los estudios han demostrado que 80% de los niños que llegan a consulta están automedicados ya sea por los padres familia o cuidadores e incluso por los maestros de su escuela, lo cual es un riesgo que puede encubrir las manifestaciones de la enfermedad y como consecuencia pueden existir graves complicaciones para la salud.Este tema porque actualmente existe demasiado consumo de medicamentos a nivel de farmacias o tiendas que dispensan fármacos sin ningún tipo de control lo que pone en riesgo no solo la salud de la población en general sino específicamente en los niños, pues ya que crean algún tipo de resistencia bacteriana o un enmascaramiento de la enfermedad y al momento que requiere algún tipo de tratamiento no tienen un efecto terapéutico deseado, el presente trabajo tiene como objetivo la Implementación de estrategias para disminuir la automedicación en niños menores de cinco años. La metodología que se utilizó fue descriptiva, explicativa, correlacional y de carácter cuali-cuantitativa, ya que se determina la cantidad de padres de familia y cuidadores que recurren a la automedicación de sus niños, con la modalidad de campo y bibliográfica-documental, se trabajó con 120 padres de familia/cuidadores de los niños menores de cinco años del Hospital IESS Ambato. Entre los hallazgos principales se encuentran que el 94% de padres de familia refieren haber automedicado a sus hijos en algún momento, el 66% refiere a ver automedicado antes de asistir algún establecimiento de salud ,mientras que un 72% desconoce cuáles son las consecuencias que puede causar la automedicación en los niños y dentro de los medicamentos que con mayor frecuencia se utilizan en los niños están los analgésicos 35% produciendo consecuencias en la salud de los niños, lo que evidencia que los padres de familia necesitan educación para mejorar la calidad de vida de sus hijos. Con estos antecedentes se plantea la propuesta ¨Guía educativa a los padres de familia o cuidadores para disminuir la automedicación en niños menores de cinco años¨.Fonseca Díaz, Grimaneza Miguelina2016-12-09T17:07:04Z2016-12-09T17:07:24Z2016-12-09T17:07:04Z2016-12-09T17:07:24Z2016-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAENF008-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5060spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-12-09T17:07:24Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5060Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-12-09T17:07:24Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Estrategias para disminuir la automedicación en niños menores de cinco años en el servicio de pediatría del Hospital IESS Ambato Guevara Bonilla, Viviana Isabel Automedicación Pediatría Estrategia Educativa |
status_str | publishedVersion |
title | Estrategias para disminuir la automedicación en niños menores de cinco años en el servicio de pediatría del Hospital IESS Ambato |
title_full | Estrategias para disminuir la automedicación en niños menores de cinco años en el servicio de pediatría del Hospital IESS Ambato |
title_fullStr | Estrategias para disminuir la automedicación en niños menores de cinco años en el servicio de pediatría del Hospital IESS Ambato |
title_full_unstemmed | Estrategias para disminuir la automedicación en niños menores de cinco años en el servicio de pediatría del Hospital IESS Ambato |
title_short | Estrategias para disminuir la automedicación en niños menores de cinco años en el servicio de pediatría del Hospital IESS Ambato |
title_sort | Estrategias para disminuir la automedicación en niños menores de cinco años en el servicio de pediatría del Hospital IESS Ambato |
topic | Automedicación Pediatría Estrategia Educativa |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5060 |