Prevalencia de caries y sus factores de riesgo asociados en niños de 5 a 7 años de edad de la unidad educativa “blaise pascal” del cantón salcedo en el periodo escolar 2022-2023
Según las cifras proporcionadas por la OMS: la presencia de caries afecta entre el 60% y el 90% de la población escolar en los países desarrollados. Para la intervención de este nivel, se estima que el tratamiento de la enfermedad representa entre 5% y 10% del gasto en salud en los países industrial...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16791 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Según las cifras proporcionadas por la OMS: la presencia de caries afecta entre el 60% y el 90% de la población escolar en los países desarrollados. Para la intervención de este nivel, se estima que el tratamiento de la enfermedad representa entre 5% y 10% del gasto en salud en los países industrializados, valor que está más allá de los recursos de muchos países en desarrollo (1). De acuerdo con el censo en el Ecuador del 2010, la población de niños de los 5 a los 9 años era de 1 526 806, lo que correspondería al 10,5% de la población nacional (2). Esta edad corresponde a la etapa final de la primera infancia (0-5 años) y la mayoría de la infancia (6-11 años) (3). La aparición de caries en la primera infancia se ha relacionado estrechamente con el cambio del microbioma central en la cavidad bucal, que puede estar influenciado por los hábitos dietéticos, el manejo de la salud bucal, el uso de flúor y las manipulaciones dentales. La caries de la primera infancia es una enfermedad crónica importante de la infancia y una carga creciente para la salud pública en todo el mundo. Esta enfermedad puede causar un mayor riesgo de nuevas lesiones de caries tanto en la dentición primaria como en la permanente, lo que afecta la salud bucal de por vida (4). |
---|