El dictamen abstentivo en el procedimiento directo

El procedimiento directo es una figura nueva que apareció en el COIP, como una forma de disminuir el número de causas en las Unidades Judiciales, buscando reducir el tiempo de sustanciación de las etapas del proceso. Se han presentado hasta la fecha debates respecto del reducido tiempo que se da par...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Castro Paucar, Matías (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2017
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6094
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El procedimiento directo es una figura nueva que apareció en el COIP, como una forma de disminuir el número de causas en las Unidades Judiciales, buscando reducir el tiempo de sustanciación de las etapas del proceso. Se han presentado hasta la fecha debates respecto del reducido tiempo que se da para que se resuelva a través de este procedimiento, pero no se ha discutido y determinar de forma expresa como se lo hace en el procedimiento ordinario, en qué momento se presenta una abstención por parte del fiscal. De las revisiones realizadas se ha podido encontrar que existen trabajos de investigación relacionados al procedimiento directo, tales como: La Afectación del Procedimiento Directo, en la Legitima Defensa, la Tutela Judicial Efectiva y la Legitima Defensa, propuesto por Wilson Proaño Travez, previo a la obtención del Título de Abogado en la Universidad Regional de Los Andes UNIANDES, de la ciudad de Ambato, en el año 2015. Así mismo el trabajo investigativo con el tema “El Procedimiento Directo en el Código Orgánico Integral Penal y las Limitaciones al Derecho a la Defensa”, de la Universidad Nacional de Loja, presentada por el señor Manuel Eduardo Carcelén, previo a la obtención del Título de Abogado, en el año 2015. Se pudo revisar además un trabajo de investigación de la Ab. María Lourdes Zambrano Ibarra cuyo título es “Procedimiento Directo y su Afectación al Derecho a la Defensa en la Legislación Penal Ecuatoriana”; en el cual el objetivo principal es determinar si los diez días constituyen un tiempo justo para poder presentar una defensa técnica. Cabe mencionar que el presente trabajo investigativo ha sido desarrollado en base al análisis del COIP, para de esta manera poder determinar si existe algún problema en la redacción de su texto