Cuidados de enfermería en pacientes ostomizados, análisis teórico

La palabra estoma proviene del griego “stoma, significa boca que cumple la función de abocar un órgano o víscera hueca en la superficie corporal” (1), esta abertura elaborada quirúrgicamente tiene como objetivo crear una comunicación artificial, existen diferentes tipos de estomas que se pueden clas...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Pachacama Cumbajin, Cristina Elizabeth (author)
Формат: masterThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2024
Предметы:
Online-ссылка:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18614
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
_version_ 1838712811506630656
author Pachacama Cumbajin, Cristina Elizabeth
author_facet Pachacama Cumbajin, Cristina Elizabeth
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv López Rúales, Rosa Del Pilar
González Salas, Raúl
dc.creator.none.fl_str_mv Pachacama Cumbajin, Cristina Elizabeth
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-24T21:18:07Z
2024-10-24T21:18:07Z
2024-10
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MQI-EAC-113-2024
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18614
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv CUIDADOS DE ENFERMERÍA
OSTOMÍAS
PACIENTE
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados de enfermería en pacientes ostomizados, análisis teórico
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La palabra estoma proviene del griego “stoma, significa boca que cumple la función de abocar un órgano o víscera hueca en la superficie corporal” (1), esta abertura elaborada quirúrgicamente tiene como objetivo crear una comunicación artificial, existen diferentes tipos de estomas que se pueden clasificar: Según su función: se encuentran para ventilación, nutrición, de drenaje y eliminación Según el tiempo de permanencia: Temporales: Son aquellas que una vez solucionado su problema de base se puede restablecer el tránsito intestinal y urinario (2). Definitiva o permanentes: Es aquella cuando el problema de base no tiene solución y por consecuencia no se puede volver a restablecerse (2). Según su localización: Podemos encontrar las siguientes de acuerdo con el órgano implicado. Urostomía: Es una abertura realizada en la pared abdominal mediante una intervención quirúrgica, que sirve para desviar la orina fuera de la vejiga, ocasionada por lesiones entre ellas el más común cáncer de vejiga, defectos congénitos (3). Traqueostomía: Es una técnica quirúrgica que consciente en la abertura de la parte superior de la tráquea mediante una cánula para respirar, las causas para realizar este procedimiento son cuando existan una obstrucción en las vías aéreas, insuficiencia respiratoria crónica, en pacientes que necesiten una ventilación invasiva prolongada o con trastornos de conciencia (4).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_2fd5f33eb3113ab6b23e9a767d070e0f
identifier_str_mv UA-MQI-EAC-113-2024
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18614
publishDate 2024
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Cuidados de enfermería en pacientes ostomizados, análisis teóricoPachacama Cumbajin, Cristina ElizabethCUIDADOS DE ENFERMERÍAOSTOMÍASPACIENTELa palabra estoma proviene del griego “stoma, significa boca que cumple la función de abocar un órgano o víscera hueca en la superficie corporal” (1), esta abertura elaborada quirúrgicamente tiene como objetivo crear una comunicación artificial, existen diferentes tipos de estomas que se pueden clasificar: Según su función: se encuentran para ventilación, nutrición, de drenaje y eliminación Según el tiempo de permanencia: Temporales: Son aquellas que una vez solucionado su problema de base se puede restablecer el tránsito intestinal y urinario (2). Definitiva o permanentes: Es aquella cuando el problema de base no tiene solución y por consecuencia no se puede volver a restablecerse (2). Según su localización: Podemos encontrar las siguientes de acuerdo con el órgano implicado. Urostomía: Es una abertura realizada en la pared abdominal mediante una intervención quirúrgica, que sirve para desviar la orina fuera de la vejiga, ocasionada por lesiones entre ellas el más común cáncer de vejiga, defectos congénitos (3). Traqueostomía: Es una técnica quirúrgica que consciente en la abertura de la parte superior de la tráquea mediante una cánula para respirar, las causas para realizar este procedimiento son cuando existan una obstrucción en las vías aéreas, insuficiencia respiratoria crónica, en pacientes que necesiten una ventilación invasiva prolongada o con trastornos de conciencia (4).Introducción: La ostomía es una abertura de la piel elaborada quirúrgicamente para corregir problemas de salud ocasionando un gran impacto en su calidad de vida de forma psicológica, física, social y nutricional siendo necesario la ayuda de enfermería para transmitir los conocimientos adecuados y ejercer su individualización optima en sus actividades diarias mejorando su calidad de vida. Objetivo: Identificar los cuidados para mejorar la calidad de vida en los pacientes ostomizados. Metodología: Se desarrolló un estudio de revisión bibliográfica con diseño descriptivo, un enfoque cualitativo y diseño transversal, fueron obtenidos de las bases de datos: Pubmed, Scielo, Google académico, Elsevier y Bvs utilizando las palabras clave: Cuidado de enfermería, Ostomías, Paciente. En un inicio obteniendo 80 estudios los cuales fueron tamizados en base al método PRISMA con el cual se obtuvieron 15 revisiones para realizar el trabajo. Resultados: De los 15 artículos obtenidos en esta investigación muestra la clasificación, complicación y la importancia de los cuidados de enfermería que se deben considerar en los pacientes ostomizados sobre su aspecto físico, sexual, nutricional, social y psicológicamente que afectan en su calidad de vida. Conclusión: El estudio demuestra la importancia de los cuidados y una correcta educación sobre el manejo y complicaciones de la estoma, desde la atención primaria, hospitalaria y el acompañamiento suficiente en la nueva condición, promoviendo su autocuidado, generando capacidades de afrontamiento para alcanzar una calidad de vida óptima.López Rúales, Rosa Del PilarGonzález Salas, Raúl2024-10-24T21:18:07Z2024-10-24T21:18:07Z2024-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MQI-EAC-113-2024https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18614spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-10-24T21:18:11Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18614Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-10-24T21:18:11Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Cuidados de enfermería en pacientes ostomizados, análisis teórico
Pachacama Cumbajin, Cristina Elizabeth
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
OSTOMÍAS
PACIENTE
status_str publishedVersion
title Cuidados de enfermería en pacientes ostomizados, análisis teórico
title_full Cuidados de enfermería en pacientes ostomizados, análisis teórico
title_fullStr Cuidados de enfermería en pacientes ostomizados, análisis teórico
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería en pacientes ostomizados, análisis teórico
title_short Cuidados de enfermería en pacientes ostomizados, análisis teórico
title_sort Cuidados de enfermería en pacientes ostomizados, análisis teórico
topic CUIDADOS DE ENFERMERÍA
OSTOMÍAS
PACIENTE
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18614