El divorcio consensual ante notario y el acceso gratuito a la justicia

Antes de entrar en materia tengo que hacer referencia al matrimonio, como una institución que da lugar a un posible divorcio. Desde el punto universal el matrimonio es aquella unión entre un varón y una mujer que es conforme con determinadas disposiciones jurídicas. Esto fundamenta la afirmación de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buñay Yuquilema, Francis Eduardo (author)
Formato: masterThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8710
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Antes de entrar en materia tengo que hacer referencia al matrimonio, como una institución que da lugar a un posible divorcio. Desde el punto universal el matrimonio es aquella unión entre un varón y una mujer que es conforme con determinadas disposiciones jurídicas. Esto fundamenta la afirmación de que en última instancia el matrimonio no es más que un vínculo jurídico dentro de una sociedad. Es decir, que todos los aspectos que no son propiamente jurídicos pueden traducirse en fórmulas jurídicas dentro de un determinado ordenamiento, esta institución jurídica puede darse por terminada mediante el Divorcio. El australiano Callahan Parnell Joseph Terence define al matrimonio señalando que es “el estado civil, condición o relación de un hombre y una mujer unidos ante la ley por el consentimiento del otro, en la comunidad de deber legal relativo a esta asociación fundada en la diferencia de sexo” (Callahan, 1970, p.1) Para el canonista Español Juan Caviglioli el matrimonio es la “sociedad física y espiritual, excluyente e indisoluble, determinada por el consentimiento del varón y de la mujer, orden a la procreación y educación de la prole y elevada por Cristo a la naturaleza de sacramento” (Caviglioli, 1973, p. 244)