El balance social en la cooperativa de ahorro y crédito San Martin de Tisaleo

El Balance Social se basa fundamentalmente en los siete principios cooperativos, los cuales hacen referencia a trabajar no solo en pos de lo económico, sino también, en buscar el buen vivir de los asociados, equilibrando siempre la gestión económica con la gestión social. Su importancia radica en la...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Chasi Alarcón, Magali Lorena (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2021
Assuntos:
Acesso em linha:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13982
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El Balance Social se basa fundamentalmente en los siete principios cooperativos, los cuales hacen referencia a trabajar no solo en pos de lo económico, sino también, en buscar el buen vivir de los asociados, equilibrando siempre la gestión económica con la gestión social. Su importancia radica en la utilidad que brinda al momento de evidenciar y medir el cumplimiento de los principios cooperativos con que fueron credos las entidades de la economía popular y solidaria, mediante la búsqueda del desarrollo comunitario, el avance educativo y cultural, la disminución del impacto ambiental, el recate de la identidad de los pueblos y la creación de nuevas fuentes de ingreso que contribuyan al mejoramiento del nivel de vida de los socios. El objetivo de la investigación es Determinar el impacto de la aplicación del Balance Social en el fortalecimiento de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martin de Tisaleo. La técnica de recolección para esta investigación es a través de la encuesta, en donde, se tomó una muestra de 174 socios, 8 directivos y 16 empleados de la Cooperativa San Martin, en la misma que se encontró, las mejoras en todos los procesos administrativos relacionados con el cumplimiento y aplicación del Balance Social. Por lo tanto, refleja que la cooperativa San Martin trabaja con responsabilidad social, buscando el desarrollo sostenible de la comunidad, generando valor social y ambiental, encaminado su trabajo a base de confianza y transparencia permitiendo facilitar información oportuna al público en general.