Situación de higiene bucal en personas invidentes

La discapacidad visual es considerada como una reducción de la capacidad para ver. Esta se puede evidenciar desde el nacimiento o incluso después, ya sea por enfermedades congénitas o accidentes, y tanto niños como adultos mayores la pueden padecer. Las personas que tienen problemas visuales pueden...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Coello Zamora, Madeleine Del Roció (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15158
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La discapacidad visual es considerada como una reducción de la capacidad para ver. Esta se puede evidenciar desde el nacimiento o incluso después, ya sea por enfermedades congénitas o accidentes, y tanto niños como adultos mayores la pueden padecer. Las personas que tienen problemas visuales pueden padecer de problemas relacionados con el aseo, especialmente dental, pues su situación evidentemente les dificulta esta acción. Esto se convierte en un conflicto, debido a que afecta a la cavidad bucal y causa varias enfermedades (1). Las personas con discapacidad visual tienen dificultades para el correcto aseo de su cavidad bucal, debido a que, no logran identificar las zonas donde limpian, y esto hace que, sus dientes estén propensos a tener caries. Asimismo, se producen también, una inflamación en sus encías, lo cual hace que estas sean susceptibles a enfermedades como la gingivitis y periodontitis. En ese sentido, quienes padecen este tipo de problemas necesitan de la ayuda de otra persona para guiarlos y supervisarlos y así aseguren una buena higiene bucal, sin embargo, en la mayoría de los casos no tienen supervisión, por tal razón, no se logra una correcta higiene bucal. Estos pacientes, debido a los problemas que padecen, tienen dificultades para reconocer las diversas enfermedades que se pueden presentar en la cavidad bucal, y en la mayoría de casos únicamente acuden a un especialista cuando presentan molestias o dolores. Por ello, es necesario que se apliquen estrategias con enfoques especiales de promoción y prevención, que permitan contribuir a la mejora de la salud bucal de la población, especialmente de quienes tienen problema de visión (2).