Acciones de enfermería para prevenir infecciones en heridas quirúrgicas en el servicio de pediatría del Hospital Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito
La infección de la herida quirúrgica sigue siendo la causa más importante de la cirugía pediátrica, ya que es un problema, clínico, social y económico para el sistema de la salud. Ocupando el 2do lugar entre las infecciones nosocomial con una tasa de incidencia de 2,7% en cirugías programadas y un 1...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | masterThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2018
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7998 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | La infección de la herida quirúrgica sigue siendo la causa más importante de la cirugía pediátrica, ya que es un problema, clínico, social y económico para el sistema de la salud. Ocupando el 2do lugar entre las infecciones nosocomial con una tasa de incidencia de 2,7% en cirugías programadas y un 16% en cirugías por urgencias, las mismas que están relacionadas con la morbimortalidad de los pacientes pediátricos en un75% en el post operatorio (según estudios realizados en el hospital infantil Buffalo EE UU). Las estadísticas de OMS dice que 8,7% de los pacientes en pediátricos se infectan las heridas quirúrgicas en el post operatorio. Lo que aumenta la estancia hospitalaria, el costo en la atención del paciente y familia; como también el stress en el paciente. En esta infección se encuentran involucradas los agentes infecciosos como: virus, bacterias, hongos y parásitos que se encuentran en el medio ambiente hospitalario; donde aprovechan la lección de la piel, mucosas e higiene de las manos para penetrar. Lo cual exige el riguroso cumplimiento de las normas de higiene de manos al personal de enfermería para la prevención de infecciones en el post operatorio, manejo y curación de la herida. |
---|