Los factores anticonceptivos orales y diu en el síndrome de secreción vaginal en mujeres en edad fértil que acuden al Subcentro de Salud de Antonio José Holguín en el período de marzo a julio del 2012.

El Síndrome de flujo vaginal es un proceso infeccioso de la vagina caracterizado por uno o más de los siguientes síntomas: flujo, prurito vulvar, ardor, irritación, disuria, dispareunia, fetidez vaginal, determinados por la invasión y multiplicación de cualquier microorganismo y como resultado de un...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: López Fiallos, Cristina Alexandra (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2012
Témata:
On-line přístup:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/92
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El Síndrome de flujo vaginal es un proceso infeccioso de la vagina caracterizado por uno o más de los siguientes síntomas: flujo, prurito vulvar, ardor, irritación, disuria, dispareunia, fetidez vaginal, determinados por la invasión y multiplicación de cualquier microorganismo y como resultado de un desbalance ambiental en el ecosistema vaginal. En la práctica médica las infecciones vaginales representan un problema de salud frecuente ya que el 95 % de las pacientes consultan por flujo vaginal. Teniendo en cuenta que en una misma mujer pueden coexistir más de una forma clínica (vaginitis y/o cervicitis) y si el examen ginecológico no permite afirmar la presencia de un agente causal en particular, el tratamiento deberá ser enfocado de forma sindrómica, a las tres infecciones más frecuentemente asociadas al Síndrome de flujo vaginal: trichomoniasis, candidiasis y vaginosis bacteriana; con menor frecuencia estas infecciones son producidas por Neisseria Gonorrhoeae y Clamydia trachomatis. El manejo sindrómico representa una alternativa de abordaje eficiente de este problema y con este tipo de enfoque se logra el tratamiento de las causas más frecuentemente asociadas al síndrome en cuestión y por tanto se garantiza la solución de más del 95 % de los casos. La OMS estimó 333 millones de casos nuevos de enfermedades de transmisión sexual curables en personas de 15 a 49 años, la mayoría en países en desarrollo. Por otra parte cálculos recientes reportan que cada año se presentan en el mundo más de 340 millones de casos de infecciones de transmisión sexual curables, (incluyen solo aquellas infecciones bacterianas fúngicas y parasitarias), que tienen como manifestación el síndrome de flujo vaginal, susceptibles de tratamientos efectivos y que por lo menos un millón de contagios ocurren cada día. Solamente para Latinoamérica y el Caribe se contagiaron entre 35 y 40 millones de casos de este grupo de ITS con más de 100 mil infecciones promedio por día. En los servicios de atención primaria de salud estas infecciones se encuentran entre las primeras causas de consulta, tiene una incidencia mucho mayor en mujeres con vida sexual activa. Debido a los conocimientos actuales es importante un abordaje efectivo de las causas de Síndrome de flujo vaginal realizando un enfrentamiento oportuno de las causas que más frecuentemente se presentan, así como los factores que intervienen en su producción, con el objetivo de trazar pautas para mejorar estos indicadores.