Manejo de desechos sólidos en el hospital de especialidades Eugenio Espejo, servicio de cardiología 2015

Los desechos hospitalarios son residuos que se generan dentro del establecimiento de salud y otros sujetos a control sanitario, cuya actividad lo genere. Estos contienen agentes patógenos o infecto-contagiosos, que representan un riesgo potencial para el personal que labora en estas instituciones, l...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Carrillo Tipantiza, Marcia Emilia (author)
स्वरूप: masterThesis
भाषा:spa
प्रकाशित: 2016
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3634
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
विवरण
सारांश:Los desechos hospitalarios son residuos que se generan dentro del establecimiento de salud y otros sujetos a control sanitario, cuya actividad lo genere. Estos contienen agentes patógenos o infecto-contagiosos, que representan un riesgo potencial para el personal que labora en estas instituciones, los pacientes y público en general (MSP, 2014). Según la Organización Panamericana de Salud afirma la paradoja, porque en los países en crecimiento son muchas las deficiencias tanto en educación para prevención de accidentes en el personal, como de los elementos indispensables para disminuir los riesgos (guantes, lentes, máscaras, contenedores) y la presión asistencial es mayor. Por ende, el riesgo de accidentes y de infecciones accidentales debe ser mayor, pero no se ha reconocido (Ponce de León et al, 1996). De acuerdo con datos estadísticos de España se menciona que la medicina preventiva higiénica hospitalaria estima que el 8.5 % de las camas de los hospitales españoles están ocupadas por personas que han contraído una infección en el establecimiento de salud en el cual fueron ingresadas. Los estudios de prevalencia permiten conocer la sensibilidad de los sistemas de vigilancia y contribuyen a identificar que otros eventos se vienen presentando en el ámbito hospitalario. (Sociedad española de Medicina Preventiva Salud Publica e Higiene, estudio EPINE 2012).